Montejo de la Sierra
Con la llegada del otoño, los amantes de la naturaleza encuentran en la Comunidad de Madrid uno de los mejores momentos del año para disfrutar de sus rutas de senderismo.
La Comunidad de Madrid ha renovado el convenio anual con el Ayuntamiento de Montejo de la Sierra para la conservación y divulgación de los valores naturales y culturales del Hayedo de Montejo, un enclave que forma parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón.
Montejo de la Sierra es un municipio situado en la denominada Sierra del Rincón y perteneciente a la Comunidad de Madrid. Se encuentra al norte de la Comunidad Autónoma, limitando con la provincia de Guadalajara, cerca de la Sierra de Somosierra y dentro del Sistema Central.
La princesa Leonor y la infanta Sofía han dedicado su primer acto oficial, en solitario y sin los reyes, para mostrar su compromiso con el medioambiente, sumándose a la campaña europea "Un árbol por Europa" plantando sendas hayas en un bosque centenario.
El Hayedo de Montejo celebra hoy el cuadragésimo aniversario de su declaración como Sitio Natural de Interés Nacional con media jornada de puertas abiertas para poder conocer sin necesidad de reserva este paraje, que aspira a convertirse en Patrimonio Natural de la Humanidad.
El Hayedo de Montejo abrirá este sábado sus puertas entre las 16:00 y las 17:30 horas para aquellos ciudadanos que deseen recorrer la parte del bosque que permanece abierta al público y que normalmente sólo se puede visitar con una reserva previa, ya que el acceso está restringido hasta un máximo de 25.000 personas al año.
Además, este paraje natural, próximo a la localidad de Montejo de la Sierra, celebrará esta mañana su aniversario con otras actividades como un taller de acuarelas, un recital de poesía, una senda botánica y un concierto de la banda musical Big Band de Gredos San Diego.
Este espacio natural, de 250 hectáreas de extensión, es el único bosque de hayas de la Comunidad de Madrid y uno de los más meridionales de Europa.
El Hayedo de Montejo también celebra este año el 25 aniversario del inicio del programa de interpretación del patrimonio, que desembocó en 1997 en el programa de educación ambiental de la Consejería de Medioambiente.
El consejero de Medioambiente de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, ha pedido hoy al ministro de Educación, Cultura, y Deporte, José Ignacio Wert, apoyo para que la Unesco declare el Hayedo de Montejo como Patrimonio Natural de la Humanidad.
El hayedo de Montejo celebra, el 19 y 20 de septiembre, sus cuarenta años como sitio de interés natural nacional y el veinticinco aniversario del programa de interpretación del patrimonio con actividades y talleres para toda la familia.
Tras visitar el hayedo, el director general de Medioambiente, Ricardo Riquelme, junto con el alcalde de Montejo de la Sierra, Ismael Martin, han presentado hoy el programa conmemorativo de actividades que cuenta con visitas para los escolares y conferencias sobre el pasado, presente y futuro de este espacio protegido.
Los actos de celebración también consistirán en talleres, un recital de poesía, un concierto y el reconocimiento a los alcaldes, personalidades e investigadores que han trabajado en la conservación de este espacio natural.
Riquelme ha destacado que el hayedo de Montejo es un "auténtico laboratorio natural" donde más trabajos de investigación se han realizado tanto de su flora, fauna o clima.
El 30 de agosto de 1974, los montes de El Chaparral y La Solana fueron declarados sitio natural de interés nacional y tomó, desde entonces, el nombre de hayedo de Montejo para "potenciar los usos turísticos".
Por otra parte, en 1989 se puso en marcha un servicio de interpretación del patrimonio natural "pionero" en España que evolucionó, en 1997, en el programa de educación ambiental que se incorporó a la Red de once centros que en la actualidad mantiene el Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid destinará este año 20.912 euros para mantener la colaboración con el Ayuntamiento de Montejo de la Sierra para el desarrollo de las actividades de promoción y educación ambiental del hayedo.