Ajalvir
La Guardia Civil de Tráfico está llevando a cabo una investigación para esclarecer las causas y detalles del accidente de tráfico ocurrido el domingo por la noche, en el que un hombre de 50 años perdió la vida.
Un joven de 25 años se encuentra en estado grave tras sufrir un accidente de tráfico este lunes en Ajalvir, Madrid.
Amigos, vecinos y familiares buscan a Bogdan Valentín Taducano, un hombre de 26 años que desapareció el martes 28 de mayo en la localidad madrileña de Ajalvir.
Una mujer de 31 años ha fallecido esta madrugada en Ajalvir por el choque frontal de un turismo y un camión, cuyo conductor, de 45 años, ha resultado herido leve y, tras ser atendido por los sanitarios, ha sido dado de alta en el lugar del accidente.
La Comunidad de Madrid está ejecutando actualmente las obras de reforma y ampliación de la Escuela Infantil Abedul-4 de Ajalvir, para incrementar la oferta de plazas educativas con seis nuevas aulas, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.
Ajalvir es un municipio de España, situado en la parte oriental de la Comunidad de Madrid, a 26 km de la capital madrileña ya 12 km de Alcalá de Henares. Tiene 4.721 habitantes (INE 2020) y tiene una superficie de 19,62 kilómetros cuadrados.
Un hombre de 42 años ha resultado herido de carácter muy grave la noche de este viernes al colisionar el vehículo que conducía contra una rotonda en Aljalvir.
La empresa de motores y componentes aeronáuticos ITP Aero aplica desde este lunes un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectará a 426 personas de su planta vizcaína de Zamudio y a otras 477 en su planta madrileña de Ajalvir.
CC.OO. ha criticado la retirada del servicio de Correos en el municipio de Ajalvir al considerar que la medida supone "un perjuicio grave en la prestación del servicio postal público donde se necesita para la vertebración social y económica de poblaciones y comarcas", si bien la empresa pública ha sostenido que mantendrá "la calidad" de mismo.
Un hombre de 49 años ha muerto esta mañana tras chocar frontalmente el turismo que conducía contra una furgoneta en el kilómetro 14 de la M-100 a la altura de Ajalvir, mientras que han resultado heridos una mujer y un niño que viajaban con él.
El incendio de un coche en un garaje comunitario ha dejado seis heridos leves por inhalación de humo. Los Bomberos llevaron a cabo el confinamiento de todos los vecinos como medida preventiva
La Comunidad de Madrid muestra desde mañana lunes, en Ajalvir, la exposición Recortables: Sueños de Papel, que refleja la historia de este juguete fabricado en España entre 1880 y 1960 a través de cien recortables originales enmarcados y acompañados de paneles explicativos sobre su origen, historia y tipologías. Integrada en la Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid, Red Itiner, la exposición podrá verse en la Casa de la Cultura de la localidad (Calle Real, s/n), de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 21:00 horas, hasta el 6 de noviembre. Posteriormente, viajará a El Escorial (del 8 al 28 de noviembre) y de Alpedrete (del 30 de noviembre al 21 de diciembre).
Recortables: Sueños de Papel muestra cómo los recortables eran y siguen siendo láminas aptas para todos los bolsillos y para todas las edades. Son juguetes infantiles que abarcan todas las variantes existentes, desde medios de transporte hasta casas, muñecas, teatrillos o soldados. La mayor parte de las veces fueron creados como juguetes u objetos para el entretenimiento, lo que no les resta valor como instrumentos pedagógicos.
Esta exposición permite valorar el juguete como documento que aporta datos acerca de la época en la que se imprimió. La visita a la muestra permite apreciar su valor pedagógico y el contenido estético que poseen muchos de los recortables.
Tiene cuatro secciones: recortables planos de soldados, recortables planos de muñecas, recortables volumétricos y teatros de papel. La visita descubre cómo eran los juguetes de las clases populares de las generaciones pasadas, sin dejar de lado una mirada crítica sobre los aspectos del juego, del rol de género y de los valores de la época.
Recortables: Sueños de Papel va acompañada de una actividad didáctica dirigida a escolares que tiene como objetivo dar a conocer, mediante la práctica lúdica y creativa, los diferentes tipos de modelos de papel, así como la influencia y el potencial de los recortables en el arte contemporáneo.
La Red Itiner de la Comunidad de Madrid es una plataforma cultural de colaboración con los municipios, entre cuyos objetivos está la promoción del arte mediante exposiciones de marcado carácter participativo y didáctico con un público potencial de más de dos millones de personas.
La Red Itiner colabora con un programa de la Confederación Española de Aulas de la Tercera Edad a través del cual los voluntarios culturales desarrollan una labor de información y guía de las exposiciones.
Las diez exposiciones que este año integran el programa de la Red Itiner y que, en total recorrerán 56 municipios, son: Los tres elementos. Una exposición para entender el hip hop; Mujeres: tipos y estereotipos. Fotografías de José Ortiz Echagüe; Habitar. 12 casas, 12 historias; Antoni Tàpies. Obra Gráfica; Fotocam 2010; Recortables: sueños de papel; Las imágenes de las palabras; La huella del ojo; Paisajes de Madrid. Fernando Manso; y Los desastres de la guerra de Francisco de Goya.