El Vaticano confirma avances en el intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia

l cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, ha confirmado avances en el intercambio de prisioneros entre Ucrania y Rusia, una gestión impulsada por el Papa Francisco.
Aunque no proporcionó detalles específicos, el cardenal expresó que se han observado "movimientos" en respuesta al llamamiento papal, lo que considera una señal positiva.
Durante una entrevista con el periódico 'Avvenire', Parolin destacó los esfuerzos diplomáticos del Vaticano, especialmente los del cardenal Matteo Zuppi, quien el año pasado jugó un papel crucial en estas negociaciones. En la reciente Pascua, el Papa reafirmó su compromiso con la mediación para un alto el fuego y un intercambio general de prisioneros, subrayando la importancia del respeto por el derecho internacional.
Parolin también se refirió a la dimensión humanitaria de estas mediaciones, como la repatriación de niños ucranianos adoptados ilegalmente por familias en Rusia. Reveló que el cardenal Zuppi ha sido instrumental en establecer mecanismos para estos intercambios, aunque su misión continúa abierta a futuros desarrollos.
Además, el secretario de Estado vaticano mencionó los esfuerzos de la Santa Sede en otras áreas de conflicto, particularmente en Oriente Próximo. Abogó por una solución de dos Estados entre Israel y Palestina como vía hacia la paz y enfatizó la continuada disponibilidad del Vaticano para mediar en conflictos, recordando la oferta del Papa de mediar al inicio del conflicto ucraniano.
El compromiso del Vaticano con la paz y la diplomacia resalta su papel activo y persistente en buscar soluciones a conflictos globales, manteniendo diálogo a varios niveles y ofreciendo mediación cuando las partes lo consideran útil.