Noticias Religión / Vaticano

El Papa ha reclamado el fin de la violencia en Birmania y Perú durante el rezo del Ángelus de este domingo 22 de enero.

El Papa ha manifestado que la guerra como solución a los conflictos "es siempre una derrota" y ha reivindicado la reconciliación de los cristianos con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Los obispos españoles han admitido que "muchas veces" sus iglesias se han involucrado en "estructuras de pecado, que favorecían los prejuicios frente a otros seres humanos y la segregación", y frente a ello, han hecho un llamamiento a todos los cristianos para "trabajar juntos por la justicia", por la "paz" y la "unidad".

El Papa ha reivindicado el "espíritu de servicio" al destacar la virtud de "hacerse a un lado" en el momento oportuno, al tiempo que ha criticado el apego a "roles y posiciones" o a la necesidad "de ser estimados, reconocidos y premiados".

El Papa ha advertido del peligro de reemplazar las entrevistas personales con algoritmos de aprendizaje automático ('machine learning') en las solicitudes de asilo presentadas por inmigrantes y ha instado a que la "reflexión ética" sea parte "del desarrollo de soluciones técnicas".

El Papa ha alertado de la "creciente polarización política y social" que debilita la democracia y ha instado a superar "siempre la lógica partidista" al recordar lo sucedido "en las últimas horas en Brasil", después de que cientos de seguidores bolsonaristas asaltaran las instituciones del país, y también lo ocurrido recientemente en Perú o la "preocupante" situación en Haití.

La tumba de Benedicto XVI, que ha sido colocada en la cripta situada en las grutas vaticanas, ya puede ser visitada, según ha informado la oficina de prensa del Vaticano.

El Papa ha lamentado que la sociedad actual ha perdido "el sentido de la adoración" y ha instado a no tener miedo de las "inquietudes" y a potenciar el "coraje" para asumir los "riesgos del camino" de la búsqueda de Dios como hicieron los Reyes Magos.

El Papa Francisco ha rezado unos segundos ante el ataúd de Benedicto XVI antes de que un grupo de doce sediarios, los antiguos portadores de la Silla Gestatoria de los Papas, lo hayan introducido de nuevo en la basílica de San Pedro para su traslado a las grutas vaticanas -en la parte inferior del templo- para su sepultura.

El Papa ha reivindicado la "búsqueda apasionada" de Benedicto XVI por comunicar el Evangelio y ha instado a la Iglesia a "seguir sus huellas" en el funeral solemne que ha presidido en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante decenas de miles de fieles, y con el que se cierra una etapa de convivencia atípica de dos pontífices en el Vaticano.

Miles de personas ya han entrado a la basílica de San Pedro para despedir a Benedicto XVI, 25.000 en las ultimas últimas cinco horas de este segundo día de capilla ardiente, según datos de la Gendarmería del Vaticano.

La nunciatura apostólica en España ha recibido un "aluvión" de mensajes de condolencias por el fallecimiento de Benedicto XVI y ya se han acercado los primeros embajadores y fieles a firmar en el libro que han abierto este martes.

Miles de personas han esperado hasta tres horas de fila para rendir un último homenaje a Benedicto XVI en el primer día de capilla ardiente en la basílica de San Pedro antes del funeral del próximo jueves, cuando será enterrado en las Grutas Vaticanas.

La ciudad de Roma se prepara para despedir a Benedicto XVI, fallecido este sábado 31 de diciembre y espera que unas 35.000 personas acudan a velar los restos mortales del difunto papa emérito y unas...

El Papa ha pedido, en el ángelus de este 1 de enero, oraciones por Benedicto XVI, a quien ha definido como "fiel servidor del Evangelio y de la Iglesia", después de que falleciera este sábado 31 de diciembre a los 95 años.

El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), César García Magán, ha situado al Papa emérito Benedicto XVI, fallecido este sábado, en la "senda de los grandes doctores de la Iglesia".

El periodista, escritor y biógrafo del Papa Benedicto XVI, Peter Seewald, ha destacado su "valentía" a la hora de resistir ante los intentos de convertir el mensaje de Cristo "en una religión conforme las necesidades de la 'sociedad civil'" y ha elogiado su honestidad intelectual y moral.

Expertos han destacado el legado que ha dejado Benedicto XVI, fallecido este sábado 31 de diciembre a los 95 años de edad, desde el punto de vista intelectual, con un "interesante" magisterio a través de homilías y encíclicas, como por su visión del ministerio petrino, su renuncia y su batalla legal contra los abusos.

El 21 de agosto de 2011, hace ahora más de once años, Benedicto XVI, fallecido este sábado 31 de octubre a los 95 años, abandonaba España tras pasar cuatro intensos días en Madrid presidiendo la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El papa emérito, Benedicto XVI, ha fallecido a los 95 años de edad este sábado 31 de diciembre a las 9.34 horas, según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano y la Conferencia Episcopal Española.

El Papa ha revelado que firmó su renuncia en caso de impedimento médico hace más de 9 años cuando el cardenal italiano Tarcisio Bertone era el Secretario de Estado del Vaticano antes de que le sustituyera Pietro Parolin el 15 de octubre de 2013.