La vicealcaldesa de Madrid y delegada del Área de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha tachado de "broma de mal gusto" e "hipocresía" la iniciativa del Grupo Municipal Socialista de crear un cuerpo de agentes que se encargue de velar por la convivencia y el cumplimiento de la ordenanza de terrazas.
Sanz ha ironizado sobre "de qué parte de la tasa de reposición" saldrán estos nuevos agentes de terrazas, y ha aprovechado la ocasión para acusar a los socialistas de pedir "nuevas unidades y más efectivos" a la par que "limitan año tras año la capacidad" de la Policía Municipal de seguir creciendo.
"Que dejen de ser hipócritas por una vez. No se pueden plantear cuestiones cuando, precisamente, son ellos los que nos están topando el crecimiento de la Policía Municipal de Madrid y, a pesar de todo ello, estamos consiguiendo crecer, no tanto como querríamos, pero crecer en el número de efectivos", ha dicho.
Sanz ha participado este miércoles en la colocación de la primera piedra de la nueva comisaría de Policía de Villaverde, desde donde ha reconocido que aún no ha conocido de primera mano el resto de propuestas, si bien ha vaticinado que los partidos de izquierda "se negarán a todo" y "cualquier cosa que sea bueno para la ciudad de Madrid, entenderán que no es oportuna".
Finalmente, la vicealcaldesa ha abundado en que el objetivo de la ordenanza de terrazas ha sido el de "buscar un equilibrio entre la convivencia vecinal y un sector tan estratégico como es la hostelería", a la cual ha situado como "parte del ADN" de la ciudad y que "atrae a los turistas y a los propios madrileños".
"Estudiaremos todas las enmiendas que puedan llegar y, si hay alguna que entendemos que pueda venir a aportar y no precisamente que vaya en contra completamente del espíritu de la ordenanza, pues trataremos de acordarla, pero hasta ahora la verdad que ha sido difícil con la izquierda porque todo es destruir, nada es construir", ha remachado.
El Grupo Municipal Socialista ha presentado este mismo miércoles su modelo de terrazas para la capital frente al anunciado por el gobierno de José Luis Martínez-Almeida en su ordenanza, con propuestas entre las que destaca la creación de un cuerpo de agentes que se encarguen de velar por la convivencia, crear un Consejo de Terrazas por cada distrito y prohibir las estufas de gas.