La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves una inversión plurianual de 50 millones de euros para financiar el Plan Rehabilita 2025, según ha informado la portavoz municipal, Inma Sanz. La convocatoria oficial de esta nueva edición se presentará en los próximos días y mantendrá su orientación hacia la mejora de edificios residenciales construidos antes de 1998.
El Plan Rehabilita subvenciona actuaciones sobre elementos comunes en comunidades de propietarios, incluyendo accesibilidad, conservación, eficiencia energética y salubridad. Las ayudas cubrirán entre el 40% y el 90% del coste total de las obras y, como novedad destacada, se abonarán de forma anticipada una vez concedida la licencia, sin necesidad de esperar a la finalización de los trabajos.
La presentación de solicitudes se organizará en dos fases. El primer plazo se abrirá al día siguiente de la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y se prolongará hasta el 31 de julio. El segundo tramo estará habilitado entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre.
Desde su puesta en marcha en 2020, el Plan Rehabilita ha canalizado una inversión de 268 millones de euros, gracias a los cuales se han rehabilitado más de 100.000 viviendas, instalado 1.200 ascensores y retirado amianto de 5.000 domicilios.
El programa ha experimentado una notable evolución en términos de demanda. A lo largo de las cinco ediciones anteriores, se han registrado más de 12.500 solicitudes, lo que se traduce en más de 237.000 vecinos beneficiados. El continuo aumento de peticiones refleja la consolidación del plan como herramienta de mejora de la calidad de vida y del parque edificatorio de la ciudad.
El Plan Rehabilita se articula en varias líneas estratégicas. Junto con el Plan Adapta, contribuye a la accesibilidad universal, mientras que otras actuaciones se centran en la retirada de elementos nocivos como el amianto o en intervenciones sobre la envolvente térmica de los edificios para reducir el consumo energético.
Estas iniciativas están alineadas con la Estrategia Nacional sobre Emergencia Climática, que tiene como objetivo intervenir sobre 1,37 millones de viviendas entre 2021 y 2031. Según datos municipales, el plan ha permitido reducir las emisiones anuales de CO2 en más de 16.000 toneladas y disminuir el consumo energético en más de 68 millones de kilovatios/hora.