Madrid presenta ocho soluciones con Inteligencia Artificial para mejorar servicios públicos y privados

Madrid presenta ocho soluciones con Inteligencia Artificial para mejorar servicios públicos y privados

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado este martes ocho soluciones a los retos planteados en la primera convocatoria de DesafIA Madrid, iniciativa impulsada por el Área Delegada de Innovación y Emprendimiento y dotada con cerca de 500.000 euros cuyo fin es acelerar la adopción de la Inteligencia Artificial.

Según ha indicado el Consistorio en un comunicado, la iniciativa tiene el fin de crear un espacio en el que las organizaciones privadas y la propia Administración puedan encontrar y testar soluciones disruptivas diseñadas por el ecosistema emprendedor haciendo uso de la Inteligencia Artificial.

Durante el acto, el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño, se ha referido a los proyectos piloto como "un ejemplo de innovación abierta que promueve la adopción de la inteligencia artificial y demuestra que la colaboración entre administraciones, empresas y startups genera resultados reales para la ciudad". Además, ha señalado que DesafIA Madrid es "una iniciativa estratégica" que impulsa el talento y la competitividad de Madrid en el escenario tecnológico global.

En esta ocasión, el Campus del Videojuego de Madrid in Game ha acogido la presentación de los ocho proyectos piloto de DesafIA Madrid llevados a cabo por las startups Omniloy, Ubicuity, Talenttools, Crata AI, Findr, SiGO, Dedomena AI y Thuban Tech, que han presentado sus soluciones a los retos planteados por ONCE, Pfizer, Akkodis, Sacyr y la propia Administración local.

Los retos son, ONCE que busca mejorar la experiencia de un usuario con discapacidad visual en un centro de salud, Omniloy, que ha creado un asistente virtual con IA que amplía las capacidades de recepción de los hospitales, permitiendo ofrecer un módulo de accesibilidad para personas con discapacidad visual.

A través de una simple llamada Telefónica, el asistente, llamado MarIA, guía al usuario dentro del centro, ofreciendo orientación accesible, alertas sobre obstáculos y acompañamiento hasta su destino. Esta iniciativa ha sido probada por numerosas personas con discapacidad visual en las que MarIA ha demostrado ser de gran ayuda no solo por su precisión en el guiado, sino también por la sensación de confianza y acompañamiento que proporciona en entornos desconocidos.

Por otro lado, Pfizer, cuyo reto tiene como objetivo la creación de un espacio de formación automatizado para operarios de una planta de fabricación sin presencialidad.

Por su parte, Ubicuity ha desarrollado una solución integral que combina hardware y software para ofrecer al usuario una experiencia inmersiva en los espacios y procesos productivos, sin necesidad de dispositivos adicionales. Esta innovación permite optimizar y simplificar la formación de los trabajadores de Pfizer, garantizando al mismo tiempo que no se interfiera en el desarrollo habitual de la producción.

Akkodis que busca la optimización del proceso de publicación de ofertas de empleo para que sean claras y concisas para los solicitantes o Talenttools que ha implementado un sistema de agentes de IA especializado para reclutadores, capaz de reducir en un 20 % el tiempo de tareas rutinarias (redactar ofertas de empleo personalizadas o elaborar un primer listado de potenciales candidatos que cumplan los requisitos básicos tras el análisis de sus currículums), permitiendo aumentar el tiempo de dedicación a tareas de mayor valor.

Sacyr cuyo reto plantea la generación automática de estructura y plazos en proyectos de construcción o Crata AI que ha desarrollado un sistema de agentes de IA capaz de leer y analizar un pliego de contratación relacionado con la construcción civil que permite diseñar una planificación de cómo llevar a cabo el proyecto en base a las características analizadas. Con esta tecnología se consigue un ahorro potencial de hasta dos semanas de trabajo.

Además, hay un alto interés por avanzar en su desarrollo, incluyendo nuevas funcionalidades que permitan maximizar los resultados de esta tecnología, así como desde diferentes organismos del propio Gobierno local que se han lanzado los siguientes retos dando lugar a estos proyectos piloto:

Madrid Talento cuyo objetivo es identificar y conectar con el talento joven para atraerles a formar parte del servicio público municipal, Findr que ha desarrollado un agente de IA que acerca la función de la entidad pública a nuevas generaciones, identificando a los jóvenes en fuentes públicas (redes, portales de internet, etc), conversando por múltiples canales y ofreciendo recorridos informativos personalizados.

El piloto ha mejorado "la captación y la orientación personalizada" hacia el sector gracias a la analítica de comportamiento en tiempo real y una comunicación más clara y efectiva.

Por otro lado, la Subdirección General de Conservación de Zonas Verdes y Arbolado Urbano anticipa las necesidades y riesgos asociados al arbolado viario y áreas verdes de la ciudad para optimizar los servicios de mantenimiento urbano.

SiGO a través de Madrid GreenView, es una solución integral que combina captura sistemática de imágenes 360° geolocalizadas con algoritmos de IA para identificar automáticamente incidencias y necesidades de mantenimiento, el sistema es capaz de identificar, con porcentajes de acierto muy elevados, incidencias de arbolado sobre señales, semáforos o fachadas, alcorques vacíos o papeleras llenas, y de proponer órdenes de actuación a las empresas de conservación.

La Dirección General de Transparencia y Calidad, promueve la integración de herramientas para mejorar la calidad y automatizar validaciones a la hora de publicar datos abiertos. También Dedomena.Ai, que propone una solución integral que actúa como una capa intermedia inteligente entre las áreas responsables de datos municipales y el portal de datos abiertos.

Esta herramienta automatiza las validaciones, detecta errores y mejora la calidad, consistencia y privacidad de los conjuntos de datos antes de su publicación, lo que demuestra que la solución puede agilizar los procesos de publicación y reforzar la fiabilidad de los datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid.

Mercamadrid que ha creado un sistema para recolectar y gestionar los datos de los partes de mercancías para potenciar su análisis y así, reducir la carga manual, Thuban Tech que presenta un flujo digital integrado que combina captura, digitalización y validación de los partes físicos de mercancías en una sola interfaz.

El resultado son más de 169 partes reales escaneados, incluyendo los casos más complejos, con una tasa de acierto de aproximadamente 87 % en las celdas visibles.

DesafIA Madrid contará con una segunda edición para dar la posibilidad al ecosistema emprendedor de la capital de testar soluciones tecnológicas disruptivas en un entorno "real" y escalar las que mejoran "servicios" y generan "valor económico y social".

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.