La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el premio europeo más prestigioso de patrimonio cultural

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el premio europeo más prestigioso de patrimonio cultural

La restauración de la Puerta de Alcalá ha sido distinguida con el European Heritage Award / Europa Nostra Award 2025, el mayor reconocimiento en el ámbito del patrimonio cultural en Europa. Así lo han anunciado la Comisión Europea y Europa Nostra, en una edición que ha seleccionado 30 proyectos ganadores de entre 251 candidaturas procedentes de 41 países del continente. La portavoz del Gobierno municipal, Inma Sanz, ha dado a conocer el galardón durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.

Este premio, respaldado por el programa Europa Creativa de la Unión Europea, subraya la excelencia, el respeto a la autenticidad y la capacidad de las iniciativas galardonadas para implicar a la ciudadanía en la conservación de su legado. Junto al proyecto madrileño, han sido premiados otros como la restauración del Ayuntamiento de Amberes, la Fortaleza de Peniche en Portugal o el antiguo Museo Municipal de Nicosia, en Chipre.

La restauración de la Puerta de Alcalá, iniciada en 2022 por el Ayuntamiento de Madrid, ha sido reconocida por su enfoque ambicioso e innovador, al combinar técnicas tradicionales con los métodos científicos más avanzados. Según el jurado internacional, la actuación se ha convertido en “un nuevo referente europeo en materia de transparencia, investigación y compromiso ciudadano”, destacando que más de 12.000 personas participaron en el programa ‘Abierto por restauración’, que permitió al público conocer el proceso desde los andamios.

Durante la intervención participaron más de cien especialistas, entre los que se encontraban restauradores, arquitectos, ingenieros, historiadores, canteros, herreros y escultores. Todos ellos trabajaron bajo un riguroso respeto a los valores materiales e históricos del monumento, emblema del urbanismo ilustrado y símbolo del Madrid histórico.

La restauración se centró principalmente en las cubiertas, los paramentos exteriores y los conjuntos escultóricos. Entre las actuaciones ejecutadas se incluyeron trabajos de limpieza, consolidación y fijación. Para ello se emplearon morteros de cal y herramientas manuales, fieles a los métodos constructivos originales del siglo XVIII. En paralelo, se aplicó tecnología avanzada, como escáneres láser 3D, modelado estructural o análisis ultrasónicos, complementados con estudios de laboratorio que permitieron conocer el estado real de los materiales originales.

Entre las medidas de conservación preventiva implantadas, destaca la instalación de sensores para monitorizar en tiempo real vibraciones, humedad y el comportamiento estructural del monumento. Asimismo, se optó por un sistema ecológico para evitar el deterioro causado por aves, empleando vuelos de rapaces como método disuasorio en lugar de instalar elementos invasivos.

La Dirección General de Patrimonio Cultural y Paisaje Urbano ha anunciado la presentación de una monografía sobre el proyecto, que tendrá lugar el próximo 18 de junio a las 18:00 horas en el Palacio de Cibeles. El acto, de entrada gratuita, requiere inscripción previa a través del portal reservaspatrimonio.es. En esta publicación se recogerán los detalles técnicos y metodológicos de la restauración, junto con los fundamentos que la han hecho merecedora del máximo galardón continental.

Además del reconocimiento del jurado, la restauración de la Puerta de Alcalá opta también al Premio del Público 2025. Las votaciones están abiertas hasta el 12 de septiembre en la web oficial de Europa Nostra.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.