La Guardia Civil ha reabierto la investigación del asesinato de Miriam Vallejo, cuyo cuerpo fue hallado con 89 puñaladas en enero de 2019 en un camino entre Villanueva de la Torre (Guadalajara) y Meco (Madrid).
Nuevas pruebas han llevado a descartar al principal sospechoso y a considerar la posible implicación de varias personas en el crimen.
En enero de 2023, el caso fue archivado debido a la falta de avances en la investigación. Sin embargo, recientes hallazgos han permitido reactivar el proceso, lo que podría esclarecer un caso que conmocionó a la comunidad local.
Durante la mañana, el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil ha recreado los eventos de la tarde del 16 de enero de 2019, desde que Miriam salió de su casa en la calle Sierra Ayllón de Villanueva de la Torre hasta el lugar donde fue atacada.
Una agente de la Guardia Civil, simulando ser Miriam, realizó el recorrido acompañada de cuatro perros. En el lugar del crimen, gritó "soltadme, dejadme", sugiriendo la participación de múltiples individuos en el asesinato.
En ese mismo lugar, una pareja encontró a Miriam gravemente herida y alertó al 112, pero los servicios de emergencia no pudieron salvarla debido a las numerosas heridas.
La recreación contó con la participación de investigadores del Grupo de Homicidios, agentes de la Unidad de Laboratorio de la Guardia Civil, drones y guías caninos.
Una portavoz de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid ha explicado que la reconstrucción de los hechos se ha realizado tras obtener nuevos vestigios que han permitido reactivar la investigación.
Estos nuevos indicios han descartado la implicación de Sergio S. M., quien era el principal sospechoso y novio de la compañera de piso de la víctima. Sergio fue investigado debido a la presencia de su ADN en la ropa de Miriam. También se consideró a un politoxicómano que conoció en prisión y que confesó el crimen, aunque su declaración no fue considerada creíble.
"La Guardia Civil tiene la obligación como Fuerza de Cuerpo de Seguridad del Estado de investigar hasta el último momento y agotar todas las vías de investigación hasta conseguir esclarecer el hecho y en este punto es en el que nos encontramos hoy mismo, en el que queremos volver otra vez a revivir esos últimos momentos de Miriam para intentar esclarecer su asesinato", afirmó la portavoz.
Además, la portavoz ha transmitido un mensaje de confianza a la familia de Miriam, asegurando que la investigación avanza en "buen camino". "No lo vamos a dejar y no lo vamos a olvidar", añadió.
El asesinato de Miriam tuvo lugar el 16 de enero de 2019 en un camino que conecta Villanueva de la Torre, en Guadalajara, con Meco, cerca del centro penitenciario Alcalá Meco. La joven estaba probando unos collares luminosos para sus perros cuando fue atacada.
En enero de 2023, la jueza de Instrucción número 5 de Alcalá de Henares archivó el caso debido al "fracaso" de la investigación, después de que la Audiencia Provincial de Madrid le instara a justificar el sobreseimiento.
Esta decisión se produjo tras la estimación parcial del recurso de apelación presentado por la acusación particular y el fiscal contra un auto de abril de 2022.
El auto levantaba la imputación al principal sospechoso y a otro individuo. "No existen motivos suficientes para atribuir la perpetración del delito a persona determinada, ni para continuar con la imputación de Sergio ni contra el otro sospechoso", argumentaba la jueza.
El fiscal se adhirió al recurso por falta de motivación, ya que "no permitía a las partes conocer los motivos que justifican el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones". Por ello, solicitaba una nueva resolución motivada que expusiera los argumentos del sobreseimiento.
La jueza justificó el sobreseimiento por "el fracaso de la investigación al no alcanzar los objetivos que se perseguían". Sergio, desde su arresto, defendió su inocencia, aunque la presencia de su ADN en la ropa de Miriam le incriminaba, a pesar de que su defensa argumentaba que pudo transferirse en la lavadora.
Durante la instrucción, la jueza solicitó a la forense del caso ampliar el informe de autopsia para determinar si varias personas pudieron estar involucradas en el crimen, una hipótesis sostenida por la defensa del único investigado.