Festivales Madrid
El Festival Río Babel celebrará su octava edición los días 4 y 5 de julio de 2025 en una nueva sede: el Auditorio Miguel Ríos de Rivas-Vaciamadrid, dejando atrás la Caja Mágica de la capital, donde se había desarrollado en años anteriores.
Matadero Madrid acogerá del 18 al 22 de junio una nueva edición del festival DEMM 25, una cita consolidada para conmemorar el Día Europeo de la Música que ofrecerá diez conciertos gratuitos y de pago en Plaza Matadero y Nave Una, sesiones de cine experimental en Cineteca Madrid y actividades dirigidas al público familiar.
La programación musical contará con artistas destacados del panorama nacional e internacional como Baiuca, La Paloma, Hinds, Hot Chip (DJ set), Sofía Kourtesis, Moxie, Emilia Grima y Error 97. Estas propuestas se enmarcan en tres jornadas principales, entre el viernes 20 y el domingo 22 de junio, en diversos espacios de Matadero, centro de creación contemporánea dependiente del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid.
El evento, comisariado por el promotor Nacho Ruiz y con el apoyo de Heineken, incluirá también las actuaciones matinales de Remate & Wild Honey y la Creativa Junior Big Band en Nave Una, el sábado 21 y el domingo 22, respectivamente. El diseño gráfico del cartel corre a cargo del artista Javier Navarro, conocido como El dios de los tres.
Electrónica internacional, rock joven y conciertos familiares
El viernes 20, la programación arrancará en Plaza Matadero a las 20.00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Actuarán Emilia Grima, figura emergente de la escena electrónica madrileña; la peruana afincada en Londres Sofía Kourtesis, reconocida por su innovadora mezcla de house y techno; la DJ y locutora londinense Moxie, conocida por su eclecticismo musical; y el esperado DJ set de Hot Chip, referente del pop electrónico británico.
El sábado 21, también en Plaza Matadero a partir de las 20.00 horas, será el turno del cuarteto juvenil Error 97, el dúo madrileño Hinds, el grupo La Paloma —consolidado como uno de los nuevos estandartes del rock local— y el gallego Baiuca, que fusiona folclore tradicional con música electrónica. La entrada para esta jornada tiene un precio de cinco euros.
Ese mismo sábado y el domingo 22, a las 12.00 horas, Nave Una acogerá conciertos familiares. El sábado se presentarán Remate & Wild Honey, mientras que el domingo actuará la Creativa Junior Big Band, formación educativa de la Escuela de Música Creativa. Cada una de estas funciones también tendrá un coste de cinco euros.
Cine vanguardista y espacios accesibles e inclusivos
En paralelo a los conciertos, Cineteca Madrid se suma al festival con una programación especial dedicada a la música visual. Entre el 18 y el 22 de junio se proyectarán cintas experimentales sobre la relación entre imagen y sonido, con una mirada desde las vanguardias de los años 30 hasta el cine contemporáneo. Esta sección contará con la colaboración del colectivo Top Film Twitter y del Festival Punto y Raya. Como cierre, estudiantes del máster LAV (Laboratorio Audiovisual de Creación) exhibirán sus piezas más recientes.
El festival contará con medidas de accesibilidad e inclusión. En Plaza Matadero se habilitarán bucles magnéticos, sonido amplificado y mochilas vibratorias para personas con discapacidad auditiva. También se instalarán Puntos Violeta para la prevención de la violencia sexual y habrá mediadores comunicativos en Lengua de Signos Española (LSE).
El ciclo LUMEN. Memoria musical del Paisaje de la Luz, que acoge el auditorio de CentroCentro bajo la dirección artística de Carlos García de la Vega, continuará en los próximos meses con una programación centrada en la fusión de estilos, disciplinas y épocas.
La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid celebrará su 47ª edición del 1 al 18 de mayo en el Paseo de Recoletos con un homenaje al poeta Antonio Machado, coincidiendo con el 150º aniversario de su nacimiento.
Madrid en Danza celebra su 40º aniversario con una edición especial del festival hasta el 1 de junio
La Comunidad de Madrid conmemorará del 8 de mayo al 1 de junio el 40º aniversario del festival Madrid en Danza, una cita internacional que reunirá 25 espectáculos de cinco países en teatros de la capital y de municipios como Getafe, Coslada, San Lorenzo de El Escorial y La Cabrera.
El evento incluirá ponencias, mesas redondas y cuatro galas protagonizadas por destacados guitarristas del panorama flamenco actual.
El Festival Noches del Botánico celebrará su novena edición entre el 4 de junio y el 31 de julio en el Real Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid, reuniendo a 75 artistas de 28 países diferentes.
El festival Kalorama Madrid regresará a la capital los próximos 20 y 21 de junio de 2025 con una nueva edición que se celebrará en el recinto Caja Mágica, ofreciendo dos jornadas de música al aire libre con aforo limitado. Esta será la segunda entrega del evento tras su debut en agosto de 2024 en Ifema Madrid.
La primera edición del nuevo festival de circo Riesgo fusionará, del 30 de enero al 22 de febrero, el arte circense con otras disciplinas como el teatro, cine, danza o música para ir más allá del entretenimiento y contar historias, provocar sentimientos y estimular el intelecto.
El festival Jardín de las Delicias volverá a Madrid los días 20 y 21 de septiembre de 2024 en el Recinto Cantarranas de la Universidad Complutense, con una espectacular alineación de artistas. El cartel incluye a Hombres G, Viva Suecia, Taburete, Juan Magán, La Oreja de Van Gogh, Lala Love You, Beret, Marlon, 84, Malmö 040, Besmaya, Ignacio, Terz, Dolar Selmouni, Alex Gual, Merino, Depol, Luis Fercan, Ultraligera, Hey Kid, La Vecina de Arriba, Noan, Paulena, Con Abril, Mercedes Cañas, Javi Chapela, Moni Montes, Barce, Juan Valiente, Ardilla, Mike Fajardo, Mikey Pavón, Iván MG, Adrián Lozano, Santi Moreno, Los Gilca, Matarranz, Juan GR y Escalante.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha informado que el plan de movilidad desarrollado por el Gobierno regional para el festival Mad Cool ha funcionado "bastante bien", aunque reconoce que siempre hay aspectos que se pueden mejorar.
A partir del viernes 14 de junio y hasta el 7 de julio, Alcalá de Henares será el epicentro cultural con la celebración de la 23ª edición del 'Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá', dirigido por primera vez por Clara Pérez.
Teatros del Canal acogerá del 30 de abril al 4 de mayo este certamen cuya edición inaugural se dedicará al maestro Ramón Montoya