Cultura Madrid
Veinticuatro conciertos sinfónicos, enmarcados en tres hilos temáticos, componen la parte esencial de la temporada 2025-26 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, presentada este jueves en Madrid, y última de la que tiene a David Afkham como director titular y artístico, antes de que Kent Nagano tome el relevo en septiembre de 2026.
El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado una programación cultural inclusiva para las fiestas de San Isidro, que se celebrarán entre el 10 y el 15 de mayo, incorporando recursos de accesibilidad destinados a personas con discapacidad en los principales espacios festivos de la ciudad.
El Teatro Real ha rendido homenaje a algunas de las voces más destacadas de la lírica internacional en la cuarta edición de sus premios, reconociendo la trayectoria y aportación artística de figuras como las sopranos Ermonela Jaho, Maria Agresta y Malyn Byström, el tenor Piotr Beczala y el barítono Ludovic Tézier.
La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha instado al Ayuntamiento de Madrid a trasladar al Museo del Prado la escultura de Daoíz y Velarde, ubicada actualmente en la plaza del Dos de Mayo, con motivo de la próxima remodelación de este espacio emblemático del barrio de Malasaña.
El Museo Nacional del Prado ha puesto en marcha la primera edición del Programa de Gestión Integral de Museos, una iniciativa académica que busca compartir el conocimiento acumulado por la institución a lo largo de su trayectoria, así como el de otras entidades culturales de referencia.
La Comunidad de Madrid ha destinado 244.000 euros a la renovación de los tendidos altos de la plaza de toros de Las Ventas, una intervención que se espera esté finalizada antes del inicio de la Feria de San Isidro, previsto para este viernes.
Un cuento dentro de otro cuento, y dentro de ese, la mente de un niño que lo imagina todo como si fuera real. Así arrancó el estreno, el 30 de abril, por primera vez en el Teatro Real, de “El cuento del Zar Saltán” de Nikolái Rimski-Kórsakov, en una producción que no solo revive la ópera con el libreto de Vladímir Belski, basado en el cuento folclórico en verso de Pushkin, en el marco de las celebraciones por el 225º aniversario del nacimiento del poeta ruso, sino que la reinventa desde una perspectiva íntima y contemporánea. Lo que podría haber sido una fantasía eslava tradicional se transforma aquí en el viaje mental de un niño autista, con una escenografía que convierte la escena en una especie de teatro dentro de su cabeza. La producción nueva, una colaboración entre el Teatro Real y el Théâtre Royal de La Monnaie, es una apuesta arriesgada y no siempre redonda, pero sin duda distinta. Se mezcla el mundo del cuento con una lectura contemporánea marcada por una mirada psicológica.
Madrid celebra la 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, una cita ya consolidada en la vida cultural de la ciudad.
La plaza de Cibeles acoge desde este martes la escultura Hermes, una nueva creación del artista Rafael Canogar, que representa al dios griego de la comunicación mediante una cabeza de aire deconstruido, elaborada en acero corten.
El cartel oficial de las Fiestas de San Isidro 2025, presentado por el Ayuntamiento de Madrid, evoca una escena festiva en los jardines de Las Vistillas, con la Catedral de la Almudena como telón de fondo y los tradicionales chulapos y chulapas como protagonistas.
Madrid. Auditorio Nacional. Sala sinfónica. 27-IV-2025. Ciclo Universo Barroco del CNDM. Accademia Bizantina. Director: Ottavio Dantone. Delphine Galou, contralto (Giustino), Emöke Baráth, soprano (Arianna), Sophie Rennert, mezzo (Anastasio), Marie Lys, soprano (Leocasta), Emiliano González Toro, tenor (Vitaliano), Alessandro Giangrande, contratenor (Andronico, Polidarte, voz de Vitaliano), Carlotta Colombo, soprano (Amanzio). Vivaldi: Il Giustino, RV 717.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, asistió este domingo a la gala de la XII edición de los Premios Platino, donde reafirmó el compromiso de la región con la cultura iberoamericana y el orgullo que supone para Madrid acoger uno de los eventos más destacados de la industria audiovisual en español y portugués. Los galardones, considerados los principales reconocimientos del cine iberoamericano, se entregaron en el Palacio Municipal de Ifema Madrid con la presencia de destacados productores, directores y actores de ambos lados del Atlántico.
El ciclo La Filarmónica tiene, entre los privados que desarrollan su temporada en la capital, menos recorrido histórico que el más clásico de Ibermúsica, pero su interés y pujanza crecen de manera muy visible de año en año, y su decimocuarta temporada, que se acaba de conocer, no es excepción.
Si hay un ciclo sinfónico en Madrid, aparte de los subvencionados con dinero público, que tenga honda raigambre y larga tradición, ese es el de Ibermúsica, cuya siguiente temporada, que hace la número 56 (se dice pronto) se ha presentado en Madrid. La empresa que fundó y preside Alfonso Aijón, auténtica institución de la vida musical española, se ha ganado con todo merecimiento la fidelidad de aficionados y artistas, y ahora navega con evidente éxito desde hace tiempo bajo el mando de Llorenç Caballero.
El Tren de Cervantes inicia este sábado una nueva temporada con recorridos temáticos entre Madrid y Alcalá de Henares, que permitirán a los viajeros sumergirse en el universo literario de Miguel de Cervantes.
El Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares ha sido, un año más, escenario de la entrega del Premio Cervantes, el galardón más prestigioso de las letras hispánicas, que en esta edición ha recaído en el escritor cántabro Álvaro Pombo.
La Comunidad de Madrid ha concedido la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo a la Cuesta de Moyano, coincidiendo con la conmemoración de su centenario el próximo 11 de mayo.
La Comunidad de Madrid ha incorporado a su Biblioteca Regional una valiosa colección de 242 ilustraciones de Don Quijote realizadas por el artista madrileño Enrique Herreros, figura destacada del humor gráfico y el cine del siglo XX.
El Estadio Riyadh Air Metropolitano se prepara para convertirse en el epicentro de los grandes conciertos en Madrid durante los meses de mayo y julio, acogiendo actuaciones de artistas internacionales como Ed Sheeran, AC/DC o Imagine Dragons.
Durante los días festivos de Semana Santa, la Comunidad de Madrid propone una alternativa cultural a las tradicionales procesiones en la capital: un viaje turístico en el Tren de Felipe II hasta San Lorenzo de El Escorial, donde los viajeros podrán sumergirse en la época del monarca a través de una experiencia teatralizada sobre raíles.
La Comunidad de Madrid ha lanzado el libro titulado 'El alma del suburbano madrileño.Un viaje por las estaciones de la etapa clásica (1919-1944)', que recoge la historia de las primeras 42 estaciones del Metro de Madrid, ilustrada con planos y fotografías.
La presidenta madrileña anuncia que los Premios de Cultura y los actos de Hispanidad 2025 estarán dedicados al escritor.
Este viernes, 11 de abril, ha sido el estreno de “La alojería”, producción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC), en la sala Tirso de Molina del Teatro de la Comedia. Pensada para un público joven, “La alojería” lleva unas semanas de representaciones matinales para institutos. Sin embargo, ahora han comenzado las funciones de las tardes y se han adoptado cambios para adecuar la obra a un público más adulto. La dirección de Cristina Marín-Miró, –también actriz en la representación–, la escenografía a cargo de Berta Navas, el elenco de actores de la JCNTC y demás elementos que completan esta producción ofrecen al público una experiencia completa y envolvente.
El jueves, 10 de abril, se estrenó una adaptación de la primera obra de Shakespeare, “Los dos hidalgos de Verona”, en el Teatro de la Comedia de la mano de la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El Instituto Cervantes ha lamentado la muerte del escritor y académico Mario Vargas Llosa, fallecido este domingo en Lima a los 89 años, y ha anunciado la elaboración del Diccionario Vargas Llosa, una obra colectiva en la que un centenar de escritores han sido invitados a elegir una palabra que defina al autor.