Sara García, astronauta y bióloga, publica 'Órbitas'

La bióloga Sara García, primera mujer española seleccionada para la reserva de astronautas de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha presentado su primer libro, 'Órbitas' (Penguin Random House), una obra que combina autobiografía, ensayo y ficción para compartir su trayectoria y reflexiones personales.
En sus páginas, García detalla cómo ha perseguido sus sueños, desde los más sencillos de su infancia hasta alcanzar metas como convertirse en astronauta. "Cada vez que algo me generaba curiosidad, lo exploraba", afirma la autora, quien recuerda que soñó con ser desde patinadora de supermercado hasta crítica de cine o adiestradora canina.
Fomentar la curiosidad desde la infancia
La científica atribuye su amor por la exploración a la curiosidad que sus padres alentaron desde pequeña, animándola a leer, aprender y experimentar. Destaca la importancia de los refuerzos positivos en las etapas iniciales de la vida: "Cuando tienes una experiencia reforzada positivamente, tiendes a perpetuarla", explica.
A pesar de su éxito actual, Sara García reconoce que no siempre fue segura de sí misma. De joven era tímida y sufrió bullying por su aspecto físico, una experiencia que marcó profundamente su personalidad. En su libro anima a los niños que sufran acoso a compartir su situación y buscar ayuda. "Es importante no guardarse esas emociones y ponerle solución desde el inicio", señala.
Equilibrio en el uso de la tecnología
En su obra, la astronauta reflexiona también sobre el impacto de las pantallas en los jóvenes. Aunque reconoce los beneficios de utilizarlas para aprender y crear, advierte sobre los riesgos de perder la conexión con actividades creativas o al aire libre. "Todo se trata de equilibrio, como en la vida misma", subraya.
La formación de la ESA, que incluyó ejercicios de supervivencia invernal, fue superada gracias a su determinación y experiencias previas. García confiesa que haber participado en un campamento militar extremo la preparó para enfrentar grandes desafíos. "Si superé eso, puedo superar cualquier cosa", afirma.
Como investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), García ha evitado opinar sobre la polémica en torno a su gestión, pero ha defendido el talento y compromiso de sus científicos. "El CNIO sigue siendo un referente de investigación en España, con investigadores que dedican miles de horas a mejorar la vida de los pacientes", ha recalcado, instando a no desviar la atención de los logros del centro.