Un fósil mal identificado como cocodrilo resulta ser de un raro ave gigante del Eoceno

Un fósil mal identificado como cocodrilo resulta ser de un raro ave gigante del Eoceno

Un cráneo fósil hallado hace 75 años en una mina de lignito en el Geiseltal, Sajonia-Anhalt (Alemania), y atribuido inicialmente a un cocodrilo, ha sido finalmente identificado como perteneciente al Diatryma, un AVE no voladora que habitó la Tierra hace 45 millones de años. Este hallazgo arroja nueva luz sobre la fauna del Eoceno, un período en el que esta región era un cálido pantano tropical repleto de vida.

El Geiseltal, conocido por sus excepcionales fósiles, fue una importante zona minera hasta 1993 y actualmente alberga una colección paleontológica de más de 50.000 ejemplares, custodiada por la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU). Entre sus descubrimientos destacan fósiles de caballos antiguos, tapires primitivos, tortugas gigantes, lagartos y numerosas aves. Sin embargo, el reciente reconocimiento del cráneo casi completo de un Diatryma, un ave herbívora de 1,40 metros de altura, marca un hito importante en el estudio de esta colección.

El fósil, originalmente clasificado como un cráneo de cocodrilo, permaneció en la colección durante décadas hasta que Michael Stache, preparador geológico de la MLU, lo redescubrió por casualidad. Al revisar el fósil y restaurarlo, Stache identificó que no pertenecía a un reptil, sino a un ave. Tras combinarlo con otro fragmento de la colección, reconstruyó un cráneo casi completo de Diatryma, una rareza en el ámbito paleontológico.

El hallazgo fue confirmado por el Dr. Gerald Mayr, investigador del Instituto Senckenberg, quien destacó que este es el segundo cráneo completo de Diatryma conocido en el mundo, siendo el primero el que se encuentra en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. Según Mayr, el caso pone de manifiesto el potencial de las colecciones paleontológicas como fuente de descubrimientos inesperados.

Aunque en la colección Geiseltal hay alrededor de 40 fósiles de Diatryma, Stache señala que el ave probablemente era un visitante ocasional de la región, lo que explicaría la relativa escasez de restos. En su época, el Geiseltal era un entorno dominado por una gran variedad de animales, donde se pensaba que el Diatryma era un depredador. No obstante, investigaciones recientes han demostrado que esta ave era herbívora, derribando antiguos mitos sobre su comportamiento.

La continua investigación sobre los fósiles de la colección Geiseltal, a pesar de que las excavaciones cesaron hace años, sigue aportando conocimientos esenciales sobre la vida en el Eoceno, consolidando este sitio como uno de los más importantes en el estudio de la paleontología.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.