El 'sol artificial' chino alcanza un récord de funcionamiento en plasma

El 'sol artificial' chino alcanza un récord de funcionamiento en plasma

El prototipo EAST, conocido como "sol artificial" de China, ha establecido un nuevo récord mundial al lograr una operación de plasma de alto confinamiento en estado estable durante 1.066 segundos.

Este hito, alcanzado por el Instituto de Física del Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP), supone un avance clave en el desarrollo de un reactor de fusión nuclear y mejora significativamente la marca previa de 403 segundos establecida por el mismo dispositivo en 2023.

Una energía limpia e ilimitada

El objetivo de EAST es reproducir la fusión nuclear que ocurre en el sol, lo que podría proporcionar una fuente de energía limpia e inagotable para la humanidad. Además, esta tecnología permitiría avances en la exploración espacial más allá de nuestro sistema solar. Según Xinhua, alcanzar los 1.000 segundos de operación estable es un paso fundamental en la investigación de esta prometedora fuente de energía.

La comunidad científica lleva más de 70 años trabajando para desarrollar dispositivos de fusión nuclear capaces de generar electricidad de manera eficiente. Para lograrlo, es necesario alcanzar temperaturas superiores a los 100 millones de grados Celsius, mantener la estabilidad del plasma durante largos periodos y garantizar un control preciso del proceso.

Innovaciones técnicas y contexto internacional

Song Yuntao, director de ASIPP, destacó que este avance demuestra la viabilidad de un funcionamiento autosostenido del plasma, esencial para la generación continua de energía en futuras plantas de fusión. Por su parte, Gong Xianzu, jefe de Física y Operaciones Experimentales de EAST, señaló que se han introducido importantes mejoras en los sistemas de calefacción y estabilidad del dispositivo, duplicando la potencia sin comprometer la continuidad operativa.

EAST, que funciona como plataforma experimental desde 2006, ha contribuido significativamente al programa internacional ITER, en el que China participa desde ese mismo año. Este proyecto, con sede en Francia, busca construir el mayor reactor de fusión nuclear experimental del mundo. La experiencia obtenida con EAST también servirá para el desarrollo del Reactor de Prueba de Ingeniería de Fusión de China (CFETR).

Perspectivas futuras

En Hefei, provincia de Anhui, se están construyendo nuevas instalaciones para investigaciones experimentales de fusión. Este esfuerzo tiene como objetivo acelerar el desarrollo de tecnologías que permitan aprovechar plenamente la energía de fusión, considerada clave para una transición energética sostenible en el futuro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.