El telescopio Webb descubre objetos rojos con signos de agujeros negros en crecimiento

El telescopio Webb descubre objetos rojos con signos de agujeros negros en crecimiento

El telescopio espacial James Webb (JWST) ha revelado una población de misteriosos objetos rojos, conocidos como "pequeños puntos rojos" (LRD, por sus siglas en inglés), que parecen contener agujeros negros supermasivos en crecimiento. Estos hallazgos, observados en los primeros 1.500 millones de años tras el Big Bang, están desafiando las teorías actuales sobre el universo primitivo.

Desde el inicio de sus operaciones científicas en 2022, el Webb ha detectado estos objetos compactos y rojizos que carecen de análogos en el universo cercano. Según el astrónomo Dale Kocevski, autor principal de un estudio sobre los LRD, "se está realizando un esfuerzo sustancial para entender si su luz está dominada por agujeros negros en acreción".

El equipo de investigación, liderado por astrónomos de instituciones como Colby College y la Universidad de Texas, ha utilizado datos públicos del Webb, incluidos los de sondeos como CEERS, JADES y NGDEEP, para construir una de las muestras más grandes de LRD. Los análisis sugieren que estos objetos aparecieron en grandes cantidades alrededor de 600 millones de años después del Big Bang y comenzaron a disminuir rápidamente 1.500 millones de años después.

Un hallazgo clave del estudio es que cerca del 70% de los LRD presentan señales de gas orbitando a velocidades de hasta 2 millones de millas por hora (1.000 kilómetros por segundo). Esta evidencia apunta a la presencia de discos de acreción, típicos de núcleos galácticos activos (AGN), donde agujeros negros supermasivos atraen materia y emiten grandes cantidades de energía.

Steven Finkelstein, coautor del estudio, señaló que estas distribuciones de corrimiento al rojo destacan una "era de crecimiento oculto de agujeros negros en el universo primitivo", lo que añade una nueva dimensión a nuestra comprensión de cómo evolucionaron las primeras galaxias.

El estudio sugiere que gran parte de la luz emitida por los LRD proviene de agujeros negros en crecimiento, y no de estrellas, lo que implica que estas galaxias son más pequeñas y ligeras de lo que se pensaba. Este hallazgo podría resolver el "problema de la destrucción del universo", una paradoja sobre cómo las teorías actuales explican la formación y evolución de galaxias en el cosmos temprano.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.