Los madrileños puntúan con un notable su calidad de vida en la ciudad

Los madrileños otorgan una calificación de 7,7 sobre 10 a su satisfacción con la vida en la capital, según los datos de las últimas Encuestas de Calidad de Vida y Servicios Públicos realizadas por el Ayuntamiento de Madrid. Sin embargo, el coste de la vida y la dificultad para encontrar una vivienda accesible siguen siendo los principales retos pendientes, según destacó la portavoz municipal, Inma Sanz, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno.
"Estos datos vienen a confirmar que los madrileños están cada vez más satisfechos con la evolución de la ciudad," afirmó Sanz. En concreto, la percepción de la mejora de Madrid como ciudad ha subido del 6,3 en 2022 al 6,8 actual, mientras que la valoración de la situación económica pasa de un 5,8 a un 6,5 en los últimos tres años.
Distritos más y menos satisfechos
Los distritos que muestran mayor satisfacción con su calidad de vida son Salamanca, Moratalaz, Chamartín y Chamberí, mientras que Puente y Villa de Vallecas registran las puntuaciones más bajas, aunque aún mantienen un notable con 7,3 y 7,4, respectivamente.
En cuanto al funcionamiento de las administraciones, el Ayuntamiento de Madrid recibe una puntuación de 5,3, superando por primera vez el aprobado, en contraste con la Administración General del Estado, que se queda en un 4,2.
Cultura y transporte, lo mejor valorado
Entre los aspectos mejor valorados destacan la oferta cultural, de ocio y diversión, que lidera con un 8,2 sobre 10, seguida de la imagen internacional de la ciudad (7,7), la facilidad para practicar Deporte (7,6) y la movilidad y el transporte público (7,5).
No obstante, el coste de la vida y la facilidad para encontrar una vivienda asequible continúan siendo los puntos críticos, con puntuaciones que no superan el aprobado, manteniendo la tendencia de la encuesta anterior.
Los resultados se basan en una muestra total de 10.015 personas. En la encuesta de nivel ciudad, realizada entre el 28 de febrero y el 1 de abril de 2024, participaron 1.500 ciudadanos, mientras que la encuesta a nivel distrital, desarrollada entre el 25 de septiembre y el 29 de octubre, contó con la colaboración de 8.511 participantes.