El programa municipal contra la soledad no deseada crece un 26% en 2024 y atiende a más de 39.000 personas

Un total de 39.637 personas participaron en 2024 en las actividades del programa ‘Vínculos’, impulsado por el Ayuntamiento de Madrid para combatir la soledad no deseada, lo que supone un aumento del 26% respecto al año anterior. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la Junta de Gobierno que ha aprobado la prórroga de este servicio durante dos años más, con un presupuesto plurianual cercano a los dos millones de euros (1.971.828).
‘Vínculos’ forma parte de la estrategia integral ‘Madrid, una ciudad saludable’, impulsada por Madrid Salud y el Área de Seguridad y Emergencias, con el objetivo de intervenir en los 21 distritos y ofrecer una red de apoyo sólida a quienes sufren la falta de relaciones personales significativas. Desde su presentación oficial en 2021, tras un proyecto piloto iniciado en 2019, ha ido consolidándose como una herramienta de referencia en la prevención de la soledad desde una perspectiva de salud pública.
Durante 2024, cerca de 23.500 personas participaron en grupos de encuentro, con una presencia destacada de mujeres y un aumento significativo de la implicación de adolescentes y jóvenes. El programa apuesta por un enfoque colaborativo y comunitario, implicando a más de 350 profesionales municipales y trabajando en estrecha coordinación con organizaciones locales.
La soledad no deseada, definida como la discrepancia entre las relaciones sociales reales y las deseadas, es ya reconocida como un factor de riesgo para la salud física y psíquica. Su impacto en personas mayores es especialmente grave, al incrementar la probabilidad de caídas, reingresos hospitalarios, institucionalización y necesidad de atención domiciliaria. El Barómetro de la Soledad No Deseada en España 2024 estima que una de cada cinco personas vive esta situación, cifra coincidente con el Estudio de Salud de Madrid 2021, que añade que el 52% de quienes se sienten solas lo experimentan con malestar.
El Ayuntamiento de Madrid subraya que gran parte de estos factores son prevenibles mediante la Promoción de la salud, el fortalecimiento de hábitos saludables y la construcción de vínculos personales. De ahí el esfuerzo por integrar este tipo de intervenciones en sus políticas públicas. “Este es un problema de salud pública que merece una respuesta social decidida”, ha señalado Sanz, reivindicando el papel del Gobierno municipal en su abordaje estructural.
Madrid Salud cuenta en 2025 con un presupuesto cercano a los 120 millones de euros, lo que representa un incremento del 7% respecto al año anterior. En los últimos seis años, desde la llegada de José Luis Martínez-Almeida a la alcaldía, el presupuesto de este organismo ha aumentado anualmente, reforzando su capacidad de acción tanto en materia sanitaria como en bienestar emocional y prevención de patologías sociales como la soledad crónica.