La Conferencia Episcopal Española aboga por la integración y la protección de los migrantes

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado un nuevo documento pastoral, titulado 'Comunidades Acogedoras y Misioneras. Identidad y Marco de la pastoral con migrantes', que guiará la acción de la Iglesia en España respecto a la migración en los próximos años.
Este texto, de más de 70 páginas, fue revelado en una rueda de prensa en Madrid con la participación de importantes figuras eclesiásticas y laicos comprometidos con la causa migratoria.
El documento enfatiza la necesidad de abrir vías legales y seguras para los migrantes, cerrar los centros de internamiento para extranjeros (CIE) y establecer programas efectivos para la integración de menores y jóvenes migrantes no acompañados que alcancen la mayoría de edad.
Los obispos españoles criticaron el uso político de las narrativas sobre migración y se alinearon con el Papa Francisco en la demanda de vías migratorias seguras y legales. Además, abogaron por la sustitución de los CIE por alternativas menos restrictivas y reforzaron la necesidad de apoyo pastoral y cuidado integral en estos centros mientras permanezcan operativos.
El documento también aborda la protección de mujeres migrantes embarazadas y solas con niños, destacando la importancia de detectar y proteger a potenciales víctimas de trata de personas. Esto se realizaría en coordinación con las entidades diocesanas para garantizar un apoyo efectivo.
En un llamamiento a las comunidades católicas, la CEE insta a mejorar la participación activa de los migrantes en las actividades eclesiales, no solo como beneficiarios sino como miembros activos de la evangelización. Este enfoque busca fomentar una participación inclusiva e intercultural en todos los niveles de la vida eclesiástica.
La Conferencia también subraya la importancia de evitar discriminación entre minorías, facilitar los trámites burocráticos para migrantes y coordinar con las administraciones públicas para mejorar la integración y regularización de los refugiados y migrantes.
Finalmente, el documento llama a las delegaciones de migración, junto con Cáritas y las oficinas de comunicación diocesanas, a promover narrativas positivas sobre la migración y combatir desinformación y bulos, reconociendo la contribución de los migrantes a la sociedad y a la Iglesia.