El PP al PSOE: no serán "cómplices" de su "chapuza" y que son 6 sentencias las que obligan a revertir el callejero

El presidente del Pleno, Borja Fanjul, ha espetado al concejal socialista Ramón Silva en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid que ellos no serán "cómplices del 'sanchismo'" y de su "chapuza", derivada del anterior Gobierno municipal, y que son seis sentencias las que obligan a revertir el callejero.
El concejal socialista Ramón Silva ha llevado al Pleno de Cibeles una proposición para sustituir la denominación de la calle Caídos de la División Azul, en Chamartín, por el acordado de Memorial 11 de marzo de 2004, una modificación "viable jurídicamente" y que sólo requiere "voluntad política". La proposición ha sido rechazada por PP, Cs y VOX y apoyada por PSOE y Más Madrid.
El edil aplica el mismo argumento para evitar que la calle Institución Libre de Enseñanza, en Ciudad Lineal, recupere su antiguo nombre hasta 2017, Hermanos García Noblejas, "falangistas que apoyaron la sublevación militar contra el gobierno de la República".
Lo mismo sucedería en Maestra Justa Freire, en Latina, antes denominada General Millán Astray, "jefe de la oficina de propaganda del régimen franquista, que apoyó el alzamiento y posterior represión franquista".
Silva ha reconocido que cuando se modificó el callejero en la anterior legislatura, con el gobierno de Ahora Madrid, "la justificación del Ayuntamiento seguramente no fuera todo lo correcta que debiera" y por eso "los tribunales la han rechazado".
"Pero tiene solución. Es posible hacer de nuevo la tramitación argumentándola en la ordenanza para la denominación de calles, algo que el Ayuntamiento hace habitualmente y recientemente ha hecho el Gobierno cambiando el nombre de una plaza en Fuencarral. Se puede hacer, falta voluntad política para hacerlo", ha diagnosticado Silva. El socialista ha defendido que Madrid "no puede permitirse recuperar de nuevo nombres vinculados a la dictadura franquista".
El concejal del PP Borja Fanjul ha remarcado que las sentencias del TSJM "dice que lo aprobado por este Pleno quiebra el principio de legalidad y vulnera el ordenamiento jurídico". "¿Nos pidan que incumplamos la sentencia, que seamos cómplices de lo que ustedes hacen de no separación de división de poderes?", ha preguntado a la bancada socialista.
Fanjul ha insistido en que, como parte, están obligados a cumplir las sentencias, tres de ellas sobre la calle Caídos de la División Azul, dos en referencia a la vía Millán Astray y una por Hermanos García Noblejas.
El concejal ha apuntado que las sentencias "coinciden en que no hay reconocimiento al franquismo y sí que hicieron una chapuza (por parte de Ahora Madrid), apoyados por ustedes (al PSOE) en su revisionismo". "No seremos cómplices para arreglar su chapuza", ha concluido.
El portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha cargado contra "la ley de desmemoria histórica, de manipulación histórica". También ha insistido en que su partido la quiere derogar, como podían haber hecho "otros con mayoría absoluta pero no lo hicieron". Sobre las calles, Smith ha defendido que son denominaciones que "recuerdan a quienes murieron por sus ideales".
La concejala de Cs Sofía Miranda ha criticado una iniciativa "que no mejora la vida de los madrileños". Por el contrario, la edil de Más Madrid Pilar Sánchez ha considerado que ese tipo de argumentos "es doloroso para las víctimas del franquismo". La concejala ha defendido que este tipo de mociones "no va de revanchismo sino de memoria y democracia".
CAMBIO DEL CALLEJERO
El Pleno de Madrid celebrado el 28 de abril de 2017 aprobó eliminar 52 nombres de vías y plazas que homenajeaban a personas o acontecimientos relacionados con la sublevación militar del 18 de julio de 1936, la Guerra Civil o el franquismo.
Con este acuerdo se daba conformidad a la propuesta del Comisionado de la Memoria Histórica. El acuerdo se alcanzó con el apoyo de Ahora Madrid, PSOE y Cs. El PP se abstuvo.
Posteriormente llegarían los recursos, que ha llevado a los tribunales a anular los cambios aprobados en Caídos de la División Azul, General Millán Astray y Hermanos García Noblejas. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) entiende que en esta serie de modificaciones no es de aplicación el artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica, por la que se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura.
La ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías, recuerda el PSOE, permite modificar los nombres preexistentes atendiendo a circunstancias excepcionales que se hallen debidamente justificadas.