Aguirre propone una profunda revolución educativa para salir de la crisis
Bajo el canto "Veni, Creator" y en una sala en la que han estado izadas las banderas de todas las comunidades autónomas que conforman España, ha entrado Esperanza Aguirre, en esos momentos Doctoranda de la Universidad Alfonso X el Sabio. Ya investida Doctora Honoris Causa, y bajo decenas de autoridades civiles y militares, la presidenta del Partido Popular de Madrid ha apostado por una profunda revolución del sistema educativo como acción clave para salir de la crisis económica y de valores que padece la Nación.
De la laudatio académica se ha encargado el Doctor Enrico Pascucci, que ha destacado en este acto solemne la extensa trayectoria de Esperanza Aguirre y su ideología liberal gracias a la cual "también ha puesto de manifiesto sus discrepancias y ha expuesto, cuando ha sido necesario, el análisis crítico que las circunstancias han podido requerir".
"Un ejercicio de coherencia con su pensamiento liberal , en el que, por encima de todo, incluso del partido político al que uno pueda pertenecer, siempre debe prevalecer el interés de la ciudadanía", ha recalcado Pascucci.
El discurso de bienvenida ha corrido a cargo del Rector Magnífico José Domínguez de Posada, que ha agredecido a Esperanza Aguirre su dedicación y entrega al servicio de España, su "coherencia y honestidad política", la valentía de sus palabras "y sus silencios". "En definitiva, por tu ejemplo", ha aseverado.
Tras serle impuesto el birrete, los guantes blancos, el anillo y la medalla de la Universidad, y prestar juramento solemne como doctora, Esperanza Aguirre ha iniciado su discurso de investidura.
En el Aula Magna del campus de Villanueva de la Cañada, la presidenta del PP de Madrid ha llamado a los poderes públicos, a los sindicatos y a los empresarios a adquirir un "compromiso firme" con la universidad.
A los primeros, Aguirre les ha reclamado que no cedan a las presiones de intereses corporativos dentro de la universidad, mientras que a los sindicatos les ha pedido que no ejerzan en ella "mecanismos de presión similares" a los que activan en las empresas.
Esperanza Aguirre ha aconsejado a los empresarios que tengan en cuenta que el futuro de las empresas pasa por la mejora de la competitividad de la universidad. "En plena crisis todos los analistas coinciden en que la manera de mejorar la economía es mejorar de manera radical el nivel de todas las enseñanzas", ha insistido.
Aguirre que ha recordado cómo en el último momento se inclinó por estudiar Derecho en vez de Químicas, ha defendido el viejo sistema de oposiciones que regía en su etapa como estudiante para mantener la excelencia educativa, ya que, según ha apuntado, "la experiencia posterior no ha demostrado que el abandono de aquellas rigurosas, libres y exigentes y públicas oposiciones haya mejorado el nivel de los profesores de nuestra universidad".
En su discurso, Aguirre ha recordado la "inmensa figura" del Rey Sabio, uno de los grandes hitos de la Reconquista y del saber, con sus aportaciones a la Lengua, la Historia y el Derecho de España y Occidente.
Bajo el mandato del rey medieval Alfonso X el Sabio, ha indicado, nació El Español "como lengua de cultura" y se forjó un cuerpo historiográfico que "puede enseñar más de nuestros orígenes y de nuestras raíces que la mayoría de las obras que hoy se publican, casi siempre con ánimo de servir de soporte para reivindicaciones partidistas y, en muchos casos, totalmente injustificadas".
El acto ha sido clausurado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que ha dado su "enhorabuena" a su predecesora al frente de la Comunidad de Madrid tras el discurso del presidente de la Universidad, Jesús Núñez Velázquez.
En el acto ha estado presente la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes; el presidente de la Asamblea de Madrid, José Ignacio Echeverría; el presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández; media docena de consejeros regionales, entre ellos, el portavoz del Ejecutivo, Salvador Victoria; el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano; ex consejeros autonómicos como Regina Plañiol; el alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida; y representantes del ámbito militar, entre otros.