Zarzalejo
La búsqueda de un hombre de 72 años, desaparecido desde el lunes en Zarzalejo, una pequeña localidad de la Comunidad de Madrid, ha movilizado a familiares, amigos, vecinos y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según ha informado hoy la asociación SOS Desaparecidos.
El Festival de Teatro y Música de la Antigua Mina del Puerto de la Cruz Verde, situado en Zarzalejo, ha concluido su XVI edición con la asistencia de más de 5.000 personas, tanto locales como extranjeras, que acudieron a disfrutar de diversas representaciones teatrales, monólogos y conciertos al aire libre en un entorno privilegiado de la Sierra de Madrid.
La Comunidad de Madrid va a comenzar próximamente los trabajos de sustitución de las luminarias de vapor de sodio por otras de tecnología led que reduzcan el consumo energético en las carreteras M-533, a la altura de Zarzalejo, y M-103 en Valdetorres de Jarama.
Zarzalejo es una localidad y municipio de la Comunidad de Madrid. Situada en la comarca de la Sierra Oeste, cuenta con una población de 1.773 habitantes según el INE de 2022.
La Comunidad de Madrid va a iniciar esta semana las obras de urbanización de varias calles del centro de Zarzalejo, actuación que cuenta con un presupuesto de 198.000 euros con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR).
Familiares, amigos y fuerzas de seguridad han solicitado ayuda ciudadana para localizar a una joven de 24 años y vecina de la localidad madrileña de Zarzalejo.
El joven de Zarzalejo que desapareció el pasado miércoles ha sido localizado sin vida en Colmenarejo.
Hallan sepultado por la nieve el cadáver de un hombre de 54 años que llevaba "algún tiempo" fallecido en Zarzalejo, en la Sierra Oeste de Madrid, "sin signos externos de violencia".
Un hombre ha fallecido sepultado por la nieve en la localidad madrileña de Zarzalejo, al noroeste de la región, han informado fuentes de la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Un ciclista de 39 años ha resultado herido grave este sábado al colisionar con una motocicleta en la M-533, a la altura de Zarzalejo, ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.
La Comunidad de Madrid ha concluido la rehabilitación del Colegio Público La Estación de Zarzalejo, actuación financiada a través del Plan de Cooperación a la Obras y Servicios de Competencia Municipal que desarrolla la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior. Las obras de rehabilitación han supuesto una inversión total de 190.000 euros de las que el Gobierno regional ha aportado el 55% del importe total, 100.000 euros.
El resto, ha sido financiado por el Ministerio de Política Territorial (80.000 euros, el 40% del total) y el propio Ayuntamiento de Zarzalejo (10.000 euros, 5% del total). El director de Cooperación con la Administración Local, Jaime González Tabaoda, acompañado del alcalde de la localidad, Rafael Herranz, visitó hoy el edificio una vez concluidas las obras de reforma.
La rehabilitación ha consistido en pintar el edificio, podar los árboles cercanos a ventanas y canalones, la reforma de las cubiertas del porche delantero y la cubierta superior y se han sustituido las tejas existentes por teja cerámica mixta sobre placas de onduline, además de colocarse canalones de aluminio lacados. Asimismo, se ha renovado todo el sistema antiincendios del edifico para adaptarlo a la actual normativa, mediante la instalación de nuevos extintores, pulsadores de alarma y alumbrado de emergencia.
Por último se han reparado las puertas metálicas de vallado exterior, en la entrada, y el acceso al patio. Ya en el interior del edificio, se han llevado a cabo una serie de actuaciones comunes tanto en la planta baja como en la planta alta, consistentes en la sustitución de las carpinterías exteriores por otras de perfilaría de aluminio, la instalación de dobles cristales de seguridad y de persianas de aluminios y estores interiores. También se ha procedido a la colocación de un falso techo en todas las dependencias superiores e inferiores, se ha habilitado el porche interior de la planta baja como espacio de patio cubierto, se han pintado todas las dependencias y se han reformado de manera integral los aseos. El Plan de Cooperación está destinado a municipios de menos de 50.000 habitantes y en él participan la Comunidad de Madrid, los Ayuntamientos y el Estado. Supone una herramienta de financiación para que los municipios lleven a cabo diversas actuaciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los madrileños.