Religión
La Iglesia católica se prepara para un nuevo cónclave que comenzará el miércoles 7 de mayo, en el que se elegirá al sucesor del Papa Francisco.
La ciudad de Madrid se prepara para celebrar el próximo jueves, 15 de mayo, la festividad litúrgica de san Isidro Labrador, patrono de la capital y símbolo de la identidad regional. Como es tradición, la Real, Muy Ilustre y Primitiva Congregación de San Isidro de Naturales de Madrid ha organizado un amplio programa de actos religiosos y solidarios, con epicentro en la Real Colegiata de San Isidro.
Finaliza la fase de congregaciones generales con divisiones internas, candidaturas abiertas y un ambiente marcado por la expectación.
La catedral de la Almudena de Madrid fue el escenario de una emotiva misa funeral en honor al Papa Francisco, celebrada el martes 29 de abril.
La catedral de la Almudena será el escenario de una misa jubilar dedicada a los sacerdotes, en un momento en que la comunidad católica reza por el eterno descanso del Papa Francisco y solicita guía divina para los cardenales en la elección de su sucesor.
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por irregularidades financieras relacionadas con la compra fraudulenta de un edificio en Londres, ha anunciado que no participará en el próximo Cónclave para la elección del nuevo Papa, argumentando que su decisión responde "al bien de la Iglesia".
El Secretariado Diocesano de Pastoral del Trabajo, liderado por Juan Carlos Antona, ha puesto de relieve el impacto del papa Francisco como un "revulsivo" en la percepción del trabajo como expresión de dignidad y justicia social.
Madrid vivió un apagón total el lunes 28 de abril desde las 12:30 horas, afectando a miles de personas en tránsito, especialmente en las concurridas estaciones de Atocha y Méndez Álvaro.
El próximo viernes, 9 de mayo, el Seminario Conciliar de Madrid acogerá el Who Fest 2025, un evento organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional de Madrid. Dirigido a jóvenes a partir de 14 años, el festival comenzará a las 18:30 horas y tiene como objetivo invitar a los asistentes a reflexionar sobre su vocación personal bajo el lema «quién estás llamado a ser».
Más de 200 jóvenes de la Archidiócesis de Madrid viajaron a Roma con la ilusión de participar en la canonización de Carlo Acutis, el fallecimiento del Papa Francisco alteró profundamente el motivo de su peregrinación.
El Observatorio para la Libertad Religiosa en España ha presentado ante Naciones Unidas su Informe de Ataques a la Libertad Religiosa en España 2023, en el que alerta de un preocupante aumento en la violencia contra los creyentes, a pesar de que el número total de incidentes registrados ha descendido ligeramente respecto al año anterior. El documento, entregado el 10 de abril, señala que se registraron 195 casos frente a los 208 de 2022, pero advierte de que la intensidad y gravedad de los ataques ha crecido, incluyendo asesinatos y agresiones físicas.
Los 113 cardenales presentes en Roma han celebrado este jueves su tercera Congregación General y han iniciado el diálogo sobre la Iglesia y el mundo tras el fallecimiento del Papa Francisco el pasado 23 de abril, a los 88 años.
El féretro del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, ya se encuentra instalado en la Basílica Papal de San Pedro del Vaticano, donde permanecerá en capilla ardiente hasta el próximo sábado 26 de abril, día en que se celebrará su funeral. La ceremonia de traslado de sus restos mortales desde la residencia de Santa Marta ha congregado a más de 20.000 personas en la Plaza de San Pedro, según datos difundidos por Vatican News.
El Vaticano ha difundido este martes las primeras imágenes del cuerpo sin vida del Papa Francisco, fallecido en la tarde del lunes 21 de abril, y expuesto en la capilla privada de Casa Santa Marta, su residencia oficial desde el inicio de su pontificado. La ceremonia de constatación de la muerte tuvo lugar a las 20 horas y fue presidida en un ambiente de recogimiento y oración por parte de sus colaboradores más cercanos.
El obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Antonio Prieto Lucena, ha expresado su profundo pesar por la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años, y ha subrayado el consuelo cristiano que aporta la esperanza en la Resurrección frente al dolor de la pérdida. En un comunicado difundido por la Diócesis, el prelado ha recordado las últimas apariciones públicas del Pontífice, destacando especialmente la bendición Urbi et Orbi impartida recientemente, que ofrecía una imagen de aparente mejoría en su salud.
Una señal providencial en el calendario litúrgico
Monseñor Prieto ha querido remarcar el simbolismo del fallecimiento del Santo Padre en el Lunes de Pascua, jornada litúrgica que celebra la Resurrección del Señor. Para el obispo de Alcalá, esta coincidencia no es casual, sino una muestra providencial de lo que ha supuesto el pontificado de Francisco: “una primavera para la Iglesia, una renovación para toda la Iglesia”. Con estas palabras, ha querido rendir homenaje a una etapa eclesial que, según ha afirmado, ha sido especialmente fecunda en su dimensión espiritual y pastoral.
Oración y gratitud por el legado del Pontífice
Desde la Diócesis complutense se ha animado a los fieles a elevar oraciones por el eterno descanso del Papa Francisco, al tiempo que se ha dado gracias a Dios “por todos los dones con los que ha enriquecido al Santo Padre”. El obispo ha querido enmarcar el luto dentro de una visión cristiana de esperanza y redención, recordando que la muerte del Pontífice ocurre en el tiempo pascual, signo del triunfo definitivo de la vida sobre la muerte.
La catedral de la
Más de 2.000 fieles, junto a autoridades como el delegado del Gobierno, la vicealcaldesa y el obispo auxiliar de La Habana, participaron en la ceremonia, que también fue seguida desde el exterior. La convocatoria respondió a la petición del pontífice de ser recordado en oración. Durante la homilía, el arzobispo de Madrid, destacó la figura del Papa como símbolo de misericordia y esperanza, y explicó que la fecha no permitía realizar un funeral, lo que consideró un signo hasta el final. Los asistentes se unieron para rezar y reflexionar sobre el legado espiritual del Papa, centrado en el amor, la valentía y el retorno a los orígenes cristianos.
El cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, José Cobo, ha lamentado este lunes que la Iglesia “queda huérfana” tras la muerte del Papa Francisco, a quien ha definido como un “discípulo de la Pascua” que condujo a la Iglesia “hacia el futuro a golpe de fraternidad y sinodalidad”. El prelado ha presidido en la catedral de Santa María la Real de la Almudena una misa en memoria del Pontífice fallecido, a la que han asistido autoridades civiles y eclesiásticas.
Un total de siete cardenales nacidos en España, cuatro de ellos miembros activos o eméritos de la Conferencia Episcopal Española, formarán parte del Cónclave que se celebrará en las próximas semanas para elegir al nuevo Pontífice, tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes. Así lo ha anunciado el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, en una rueda de prensa convocada con motivo del deceso del Santo Padre.
El Papa Francisco introdujo una profunda simplificación del ceremonial funerario de los pontífices con la aprobación de la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, publicada por la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice.
El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, a los 88 años de edad. La noticia fue anunciada por el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrell, a través de un videomensaje. La Santa Sede confirmó el deceso con la expresión "Ha vuelto a la casa del Padre" .
El 8 de abril de 2023, el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, presidió la Vigilia Pascual en la catedral de la Almudena, Madrid, un evento central para los católicos que simboliza la Resurrección de Cristo y su impacto transformador en la vida de los fieles.
Por primera vez en más de siete décadas, la Hermandad de Jesús "El Pobre" y María Santísima del "Dulce Nombre" realizará su estación de penitencia en la catedral de la Almudena.
El cardenal José Cobo dirigió una homilía durante la Misa Crismal celebrada en Madrid, en la que participaron miembros de la Iglesia diocesana, incluyendo laicos, consagrados y sacerdotes.
El pasado 15 de abril, la catedral de la Almudena acogió la celebración de la Misa Crismal, uno de los actos litúrgicos más destacados del calendario católico, que reunió a más de 800 sacerdotes de la archidiócesis de Madrid. Presidida por el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, la ceremonia permitió la renovación de las promesas sacerdotales en un ambiente de comunión fraterna y unidad espiritual.
El Papa Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas” de Antoni Gaudí i Cornet, el arquitecto catalán que consagró su vida a la construcción de la basílica de la Sagrada Familia de Barcelona. El Pontífice ha autorizado la promulgación del decreto que le declara venerable, primer paso en el camino hacia su beatificación. La decisión ha sido tomada este lunes tras una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.