La patronal hotelera de Madrid lanza un plan estratégico para consolidar el turismo de alto impacto y la sostenibilidad hasta 2029

La patronal hotelera de Madrid lanza un plan estratégico para consolidar el turismo de alto impacto y la sostenibilidad hasta 2029

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) ha presentado este lunes su Plan Estratégico 2025-2029, con el objetivo de reforzar el liderazgo turístico de la región a través de una apuesta decidida por la sostenibilidad, la internacionalización y la calidad en la oferta.

Durante el acto celebrado en la sede de CEIM, la patronal ha detallado una hoja de ruta que, si bien parte del actual momento de bonanza del sector —con cifras que superan los niveles prepandemia en establecimientos, plazas disponibles y visitantes—, advierte de la necesidad de avanzar en nuevos desafíos para afrontar el crecimiento con responsabilidad y visión de futuro.

El nuevo plan se apoya en la vocación de Madrid como destino urbano dinámico, aspirando a convertir la sostenibilidad en el eje transversal de toda la actividad hotelera. La AEHM se compromete a integrar esta visión en sus líneas de acción, promoviendo prácticas responsables que refuercen el atractivo de la capital sin comprometer sus recursos ni su identidad.

En paralelo, se trabajará en la diversificación de la oferta y en enriquecer la experiencia del visitante, fomentando una estancia diferenciada que mantenga elevados estándares de calidad. En palabras de su presidente, Gabriel García Alonso, Madrid ha logrado “combinar autenticidad e innovación” hasta posicionarse como “hub internacional del turismo urbano”, con la cultura y el patrimonio como pilares esenciales.

El documento estratégico establece también como prioridad la internacionalización del destino, con especial atención a la apertura de nuevas rutas de larga distancia que conecten Madrid con mercados estratégicos. A ello se suman iniciativas orientadas a atraer talento cualificado, impulsar la profesionalización del sector y mejorar la formación continua de los trabajadores.

La AEHM subraya la importancia de fomentar la colaboración público-privada, afianzando alianzas con las administraciones y otros actores del ecosistema turístico madrileño. Se buscará, además, reforzar las infraestructuras para la celebración de eventos internacionales, como fórmula de atracción de turismo de valor añadido.

Según los últimos datos de 2024, Madrid recibió 13,3 millones de viajeros, de los cuales un 56 % eran internacionales. La media de pernoctaciones se situó en seis noches, una cifra que la patronal aspira a elevar junto al gasto medio por visitante. Para ello, se prevé un importante crecimiento del sector, con 20 nuevas aperturas hoteleras previstas entre 2026 y 2028.

En este contexto, la AEHM aboga por una regulación equilibrada, campañas diferenciadoras y acciones fuera de los circuitos tradicionales. El plan también contempla una decidida apuesta por la digitalización del sector, con la incorporación de nuevas tecnologías, incluida la Inteligencia Artificial, para mejorar la competitividad y la experiencia del cliente.

Además del enfoque internacional, la patronal no olvida al visitante local. La AEHM impulsará iniciativas que integren la actividad hotelera en la vida cotidiana de la región, mediante propuestas culturales y de ocio abiertas a los madrileños, con el fin de consolidar el papel del hotel como actor social y dinamizador de la comunidad.

La vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Mar de Miguel, ha definido el plan como “un compromiso con el futuro del turismo en Madrid” y ha señalado que su éxito dependerá de que se convierta en una estrategia compartida por todo el destino. Por su parte, el presidente de CEIM, Miguel Garrido, ha llamado a “persistir” en la apuesta por atraer un turismo de alto impacto que genere beneficios tangibles para el conjunto de la ciudad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.