La Comunidad de Madrid registra la menor tasa de mortalidad en accidentes de moto de todo El País.
Según el estudio de la Fundación Línea Directa "Accidentalidad, lesividad y percepción en los motoristas españoles (2014 - 2023)", solo el 0,7% de los siniestros con motocicletas ocurridos en la región durante la última década tuvo un desenlace fatal. Esta cifra contrasta con la media nacional, situada en el 1,3%, y destaca el comportamiento positivo en seguridad vial de los motoristas madrileños.
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha (3,4%), Castilla y León (3,4%) y Navarra (2,8%) encabezan la lista de regiones con mayor proporción de accidentes mortales. En el extremo opuesto, junto a Madrid, se encuentran Cataluña (0,7%) y Aragón (1,1%), también con índices por debajo de la media nacional.
El estudio señala que los motoristas, en su mayoría, son conductores responsables y concienciados con la seguridad vial. Sin embargo, la siniestralidad en este grupo sigue una tendencia preocupante, hasta el punto de representar un posible problema social en el corto plazo.
Entre 2014 y 2023, más de 4.000 motoristas fallecieron en accidentes de tráfico en España. En ese mismo periodo, se produjeron 330.000 heridos, de los cuales más de 31.500 (un 8%) requirieron hospitalización. Aun más alarmante es el incremento del 44% en el número de víctimas mortales y del 59% en los siniestros mortales con vehículos de dos ruedas. Si se consideran solo las motocicletas, el aumento asciende al 74%. Estas cifras superan ampliamente el crecimiento de los accidentes mortales en turismos, que fue del 21%.
El retrato más común del motorista fallecido es el de un hombre de entre 40 y 50 años, que circula en motocicleta por una carretera interurbana un fin de semana del mes de julio. En la mayoría de los casos, la causa del siniestro es una salida de vía.
Pese al cumplimiento generalizado de las normas, ciertas imprudencias tienen consecuencias especialmente graves para este colectivo vulnerable. En el 29% de los siniestros mortales, el motorista superaba los límites de velocidad; en el 12%, no llevaba casco; y en el 8%, circulaba sin permiso en vigor. Además, en 2023 más de la mitad de los motoristas fallecidos habían consumido alcohol, drogas o psicofármacos antes del accidente.
El número de sanciones impuestas a motoristas ha crecido un 30% en la última década, superando los 1,1 millones. Las infracciones más habituales son circular sin la ITV en vigor (29%), exceder los límites de velocidad (17%) y conducir sin permiso válido (14%).
Este aumento podría deberse tanto a una mayor presión y control sobre los infractores como al incremento del parque de motocicletas en circulación. En cualquier caso, las cifras refuerzan la necesidad de seguir avanzando en políticas de prevención y concienciación para reducir los índices de siniestralidad entre los motoristas.