Sémper cuestiona las verdaderas intenciones de Vox: “No quieren que Sánchez se vaya, pero menos aún que Feijóo sea presidente”

Sémper cuestiona las verdaderas intenciones de Vox: “No quieren que Sánchez se vaya, pero menos aún que Feijóo sea presidente”

El portavoz nacional del Partido Popular, Borja Sémper, ha manifestado abiertamente su escepticismo respecto a la voluntad de VOX de que Pedro Sánchez deje la presidencia del Gobierno.

A su juicio, el partido de Santiago Abascal no solo no desea una salida del actual presidente, sino que ve con aún peores ojos la posibilidad de que Alberto Núñez Feijóo llegue a La Moncloa. “Tengo absolutamente claro que no quieren que Feijóo sea presidente del Gobierno”, sentenció, calificando esta actitud como una estrategia electoral difícilmente defendible.

El “duelo” de los socios del PSOE y la posible evolución política

Durante una entrevista en el programa Parlamento de RNE, Sémper se refirió a los socios habituales del Ejecutivo, como el PNV y Junts, asegurando que actualmente se encuentran en una especie de “proceso de duelo” ante los escándalos de corrupción que salpican al PSOE. El portavoz del PP aludió especialmente al reciente informe de la UCO que implica al ex secretario de Organización socialista, Santos Cerdán, en supuestos cobros ilegales. Según su análisis, estos partidos Irán “aceptando la realidad” con el paso del tiempo y eso podría llevarles a replantear su apoyo al Gobierno.

En ese sentido, Sémper ve factible que formaciones como Junts o el PNV dejen de “dar la cara” por un Ejecutivo implicado en múltiples causas judiciales. Aunque matiza que esta transformación no será inmediata, sí percibe ya señales de cambio, como ciertas declaraciones del portavoz del PNV, Aitor Esteban, quien ha dejado la puerta abierta a una evolución si hubiera una sentencia firme contra el entorno socialista.

La moción de censura y la cuestión de confianza: tiempos y estrategias

A pesar de la gravedad de las acusaciones y del clima político, el PP no considera que se den aún las condiciones para presentar una moción de censura. “Lo racional sería que el Presidente del Gobierno aceptara la realidad, disolviera las Cortes y diera la palabra a los españoles”, opinó Sémper. Añadió que su partido no quiere contribuir al “ruido” ni a generar más “espectáculos”, sino canalizar la indignación ciudadana con prudencia y responsabilidad.

Preguntado por la posibilidad de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, Sémper fue tajante: “Dependerá de cuánto esté dispuesto a pagar”, en referencia a los habituales acuerdos del presidente con otros partidos. Calificó este escenario como “otro juego de intercambio de intereses” que, en su opinión, ha sido la tónica de la legislatura.

Sánchez y el PSOE, bajo sospecha de “fallo multiorgánico”

En cuanto a la posibilidad de que el presidente del Gobierno comparezca para dar explicaciones, o sea citado en la comisión del Senado que investiga el llamado ‘caso Koldo’, Sémper señaló que el PP está valorando esa opción ante el creciente volumen de informaciones que comprometen al partido socialista.

A su juicio, sorprende que Sánchez alegue desconocimiento cuando dos de sus secretarios de Organización, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, han estado implicados en casos de corrupción y se han visto obligados a abandonar sus cargos. En este contexto, no considera descabellado pensar que el PSOE pudiera haberse beneficiado de financiación ilegal, aunque matiza que serán los tribunales quienes deban determinarlo.

Sémper concluyó con una contundente reflexión: el PSOE atraviesa un “fallo multiorgánico”, con una clara pérdida del control del relato y de la información, lo que previsiblemente se traducirá en un cierre de filas interno y una negación sistemática de la realidad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.