Varios presidentes autonómicos del Partido Popular han defendido este lunes la necesidad de que el próximo Congreso nacional del partido, previsto para los días 4, 5 y 6 de julio, sirva para definir una "hoja de ruta propia" que distinga claramente al PP de otras formaciones como VOX. Todos ellos han expresado su respaldo a Alberto Núñez Feijóo, al que consideran el líder con capacidad para presentarse como futuro Presidente del Gobierno.
Durante la reunión de la Junta Directiva Nacional celebrada en la sede nacional del partido, Feijóo activó formalmente el proceso congresual, recibiendo el apoyo de sus principales dirigentes territoriales. Entre ellos, el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien compartirá la redacción de la ponencia política con el andaluz Juanma Moreno, la eurodiputada Alma Ezcurra y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.
Principios claros y proyecto de mayoríaMañueco ha reivindicado un PP “reconocible por sus valores” y de “amplia base”, capaz de ofrecer un proyecto nacional para todos los españoles. Ha señalado que el partido debe “actualizarse al siglo XXI” sin perder de vista sus pilares tradicionales, como la defensa de la libertad, la igualdad y la eficacia en la gestión de los servicios públicos. A su juicio, el PP debe distanciarse del “modelo agotado” del PSOE y ser capaz de atraer votantes sin diluir su identidad.
En esa misma línea se ha manifestado Juanma Moreno, quien liderará junto a Mañueco el equipo encargado de articular la guía ideológica del partido. Ambos contarán con la aportación de perfiles políticos con responsabilidad institucional para asegurar que el texto refleje la pluralidad territorial del PP.
Unidad sin etiquetas y sin fracturas internasEl presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha recalcado que el PP debe tener su propia hoja de ruta y ha negado que existan corrientes internas marcadas por una supuesta dureza o moderación. “No hay sectores duros ni blandos, hay responsabilidad, unidad y liderazgo”, ha asegurado. A su juicio, el congreso debe ser una oportunidad para mejorar y fortalecer el proyecto, sin excluir la posibilidad de revisar aspectos como las primarias si así se considera necesario.
Por su parte, el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, ha aplaudido la designación de Mañueco y Moreno al frente de la ponencia política, ofreciéndose para colaborar en lo que necesiten. Sobre la eliminación de las primarias, ha señalado que el debate acaba de comenzar y que será objeto de discusión interna en el proceso congresual.
Jorge Azcón, presidente de Aragón, ha valorado positivamente la incorporación de la alcaldesa de Zaragoza al equipo redactor de la ponencia, y ha insistido en que el congreso debe centrarse en las preocupaciones reales de los ciudadanos, más allá de debates sobre pactos con otras formaciones. En su opinión, el resultado del congreso debe ser un proyecto con ideas, valores y programa de gobierno que confirme a Feijóo como alternativa sólida a Pedro Sánchez.
También ha intervenido el presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, quien ha respaldado la celebración del congreso aunque no ha querido pronunciarse sobre su exclusión del equipo de ponencias ni sobre la cuestión de las primarias. Mazón, que llevaba meses sin acudir a la sede nacional por estar centrado en la reconstrucción tras la DANA, ha considerado que el partido necesita este congreso extraordinario como una oportunidad para renovarse.