Robert Francis Prevost es elegido Papa con el nombre de León XIV

El cónclave reunido en Roma ha elegido al cardenal Robert Francis Prevost como nuevo Papa de la Iglesia Católica. El elegido ha adoptado el nombre de León XIV, convirtiéndose en el 267.º sucesor de San Pedro.
De origen estadounidense y nacionalizado peruano, León XIV es también el primer Pontífice perteneciente a la Orden de San Agustín en los tiempos modernos y uno de los pocos que ha sido misionero en tierras latinoamericanas. Su elección ha sido celebrada con júbilo por miles de fieles congregados en la Plaza de San Pedro tras la fumata blanca.
Misionero y políglota
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, de padre de origen francés e italiano y madre de ascendencia española, León XIV cuenta con una sólida formación académica y pastoral. Ingresó a los 22 años en la Orden de San Agustín, en la que profesó sus votos solemnes en 1981. Posee una licenciatura en Matemáticas y Filosofía por la Universidad de Villanova, así como una Maestría en Divinidad y un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino de Roma.
Durante años ejerció su ministerio en Perú, donde trabajó como vicepárroco, canciller, párroco fundador y rector del seminario mayor de Trujillo. Fue Vicario Judicial, profesor de Derecho Canónico, Patrística y Teología Moral, y desempeñó además tareas de gobierno en su orden como Prior Provincial y posteriormente como Prior General durante dos sexenios. En ese tiempo recorrió el mundo entero en misiones de coordinación, formación y visitas canónicas.
Al servicio de la Iglesia universal desde Perú hasta el Vaticano
En 2014 fue nombrado Obispo de Chiclayo por el Papa Francisco y, desde entonces, mantuvo una estrecha vinculación con la Iglesia latinoamericana. En 2023 fue nombrado Prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, convirtiéndose en una de las figuras más influyentes en la curia vaticana. Ese mismo año fue creado cardenal.
Como obispo, fue criticado por medidas impuestas durante y tras la pandemia, como la comunión en la mano o las confesiones por teléfono, decisiones que generaron polémica entre los sectores más tradicionales del clero peruano. No obstante, su liderazgo fue reconocido en múltiples frentes, siendo reelegido como vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
Un Pontífice con raíces españolas y vocación de universalidad
El nuevo Papa domina varias lenguas: habla inglés, español, italiano, francés y portugués, y tiene conocimientos de latín y alemán. Esta capacidad, unida a su experiencia internacional y profunda sensibilidad pastoral, augura un pontificado marcado por la cercanía, la reforma eclesial y el fortalecimiento de los vínculos con América Latina.
El nombre elegido, León XIV, evoca la figura de papas como León I Magno o León XIII, asociados a la defensa doctrinal y al impulso del pensamiento social católico. Con este gesto, el nuevo Papa parece querer transmitir firmeza doctrinal y apertura hacia los desafíos contemporáneos de la Iglesia y el mundo.