La compraventa de viviendas crece un 24,6% en Madrid y marca uno de los mejores registros del histórico

La Comunidad de Madrid experimentó un fuerte repunte en la actividad del mercado inmobiliario durante el mes de marzo, con un total de 7.380 compraventas de viviendas, lo que supone un incremento interanual del 24,6%, según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa el cuarto mejor dato para un mes de marzo desde que se tienen registros, consolidando la recuperación del sector en la región.
En comparación con febrero, el número de compraventas creció un 6%, confirmando una tendencia al alza que refuerza la estabilidad del mercado madrileño. De las operaciones realizadas, 7.017 correspondieron a viviendas libres y 363 a inmuebles protegidos. Además, 5.537 de las transacciones se efectuaron sobre viviendas de segunda mano, mientras que 1.843 se centraron en inmuebles de nueva construcción, lo que evidencia el protagonismo del parque residencial existente.
En el conjunto de operaciones sobre viviendas —más allá de las compraventas—, se contabilizaron un total de 12.744 transmisiones. De estas, 2.179 se debieron a herencias, 285 a donaciones y 11 a permutas. En cuanto a fincas urbanas, sumaron en total 20.395 transmisiones mediante diversas fórmulas jurídicas, entre ellas 12.363 compraventas, 3.073 herencias, 520 donaciones, 37 permutas y 4.402 operaciones clasificadas en otras categorías.
Moderado movimiento en las fincas rústicasTambién se registraron 602 transmisiones sobre fincas rústicas en la Comunidad de Madrid, un tipo de operación más minoritaria en comparación con el mercado urbano. Estas cifras se desglosan en 232 compraventas, 206 herencias, 54 donaciones, 10 permutas y un centenar de transacciones de otras clases.
A nivel nacional, la compraventa de viviendas creció un 40,6% respecto a marzo de 2024, alcanzando las 62.808 operaciones, su mejor dato en este mes desde 2007. Este repunte se vio impulsado tanto por el incremento del 64,2% en las operaciones sobre viviendas nuevas, que sumaron 14.562, como por el aumento del 34,8% en las de segunda mano, con 48.246 transacciones.
El 93,2% de las viviendas vendidas fueron libres, frente al 6,8% de protegidas. En concreto, la compraventa de viviendas libres subió un 41%, alcanzando las 58.568 unidades, mientras que la de viviendas protegidas aumentó un 35,8%, con un total de 4.240 operaciones. La tasa intermensual también fue positiva, con un incremento del 5,2% respecto a febrero. En el acumulado del primer trimestre, el crecimiento fue del 20,7%, con un avance del 36,9% en vivienda nueva y del 16,5% en la usada.