El precio de los carburantes encadena cinco semanas de descensos

El coste medio de los carburantes en España ha sumado su quinta semana consecutiva de descensos, lo que ha supuesto un abaratamiento superior al 5% desde principios del pasado mes de abril.
Según los últimos datos publicados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, tanto el diésel como la gasolina han registrado nuevas caídas en su precio medio semanal.
En concreto, el litro de diésel se ha situado en 1,366 euros tras reducirse un 0,8% en comparación con la semana anterior, alcanzando así niveles similares a los registrados en octubre del pasado año. Por su parte, el precio medio del litro de gasolina ha bajado un 0,7%, hasta los 1,455 euros, cifra que no se observaba desde finales de 2022, periodo en el que seguía vigente la ayuda estatal por el encarecimiento vinculado a la guerra en Ucrania.
Acumulación de bajadas desde abril
Estos nuevos descensos se suman a la tendencia iniciada en abril, lo que ha llevado al diésel a acumular una bajada total del 5,2%, mientras que la gasolina se ha reducido un 4,1%. Durante el verano de 2024, coincidiendo con la temporada alta de desplazamientos por carretera, los precios ya experimentaron caídas significativas del 8,9% en el caso de la gasolina y del 9,2% en el diésel. Sin embargo, tras ese periodo, los carburantes iniciaron una subida progresiva poco antes de la campaña navideña, que se prolongó hasta los primeros meses de 2025.
Llenar el depósito es ahora más económico
La caída de precios ha repercutido directamente en el coste de llenar un depósito medio de 55 litros. Para los vehículos diésel, el coste actual ronda los 75,13 euros, lo que supone un ahorro de aproximadamente 8 euros respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso de los automóviles de gasolina, llenar el depósito tiene un coste estimado de 79,97 euros, unos 12 euros menos que en 2024.
Actualmente, el precio medio del litro de diésel se sitúa por debajo de los niveles previos a la invasión rusa de Ucrania, cuando alcanzaba los 1,479 euros. La gasolina también mantiene un precio inferior a los 1,591 euros registrados en febrero de 2022. Ambos carburantes siguen muy alejados de los máximos históricos del verano de ese año, cuando la gasolina llegó a 2,141 euros y el gasóleo a 2,1 euros por litro.
El gasóleo suma ya 115 semanas consecutivas con un precio inferior al de la gasolina, recuperando así la dinámica habitual anterior a la invasión de Ucrania, que provocó un encarecimiento sostenido del diésel desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023.
Factores que influyen en los precios
El precio final de los carburantes responde a múltiples variables, como su propia cotización en los mercados, independiente en parte de la del crudo, así como los impuestos, los costes de la materia prima, la logística y los márgenes comerciales. Además, cualquier variación en la cotización del petróleo suele trasladarse a los precios al consumidor con un desfase temporal.
Precios en españa, por debajo de la media europea
En el contexto europeo, España mantiene precios más bajos que la media comunitaria. El litro de gasolina sin plomo de 95 octanos se sitúa en 1,455 euros, frente a los 1,606 euros de la media de la Unión Europea y los 1,659 euros de la eurozona. En el caso del diésel, el precio en España es de 1,366 euros, por debajo de los 1,486 euros de media en la UE y los 1,513 euros de la zona EURO.