La Sala Canal de Isabel II acoge hasta el 20 de julio una exposición gratuita con la obra de Marisa Flórez

La Comunidad de Madrid invita a descubrir medio siglo de historia reciente a través de la mirada de Marisa Flórez, pionera del fotoperiodismo español, en la exposición Un tiempo para mirar (1970-2020), que podrá visitarse gratuitamente hasta el 20 de julio en la Sala Canal de Isabel II.
La muestra reúne 184 fotografías, algunas de ellas inéditas, que retratan momentos clave del devenir político, social y cultural de España.
El recorrido arranca con imágenes representativas de la transición democrática, retratando figuras como Margaret Thatcher, Adolfo Suárez, Lola Flores, Julio Iglesias o Jesús Hermida. Las instantáneas, distribuidas en cuatro plantas, repasan también el inicio de la vida parlamentaria en España, los primeros retratos oficiales de presidentes del Gobierno, las manifestaciones ciudadanas, atentados terroristas, y sucesos históricos como la intoxicación masiva por aceite de colza.
Uno de los espacios más destacados de la muestra está dedicado al traslado del Guernica de Picasso, captado por Marisa Flórez el 10 de septiembre de 1981 en el aeropuerto de Madrid-Barajas, símbolo de la recuperación de la memoria histórica a través de la imagen.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado la exposición junto a la autora y la comisaria, Mónica Carabias Álvaro. “Con esta exhibición conocemos las cinco décadas de oficio de esta pionera en una profesión mayoritariamente masculina”, ha declarado el consejero durante el acto inaugural.
Además de la exposición, se ofrece un programa paralelo de actividades que incluye visitas guiadas y comentadas para público general y grupos, encuentros con expertos, y una audioguía gratuita. Para garantizar la accesibilidad, habrá recorridos en Lengua de Signos Española, folletos informativos en Lectura Fácil y préstamo de sillas de ruedas y bucle magnético portátil.
Marisa Flórez inició su carrera en el diario Informaciones en 1971 y se consolidó como referente del fotoperiodismo en El País, donde trabajó entre 1976 y 2012. Ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Periodismo Gráfico (1981), el Premio de Fotografía Piedad Isla (2015) y, recientemente, el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2024).
Los visitantes podrán profundizar en su legado a través de un catálogo editado para la ocasión, con textos de la comisaria y del escritor Manuel Vilas.