Descubren los mecanismos cerebrales que permiten suprimir el miedo

Descubren los mecanismos cerebrales que permiten suprimir el miedo

Un equipo de investigadores del Sainsbury Wellcome Centre (SWC) de la University College de Londres (UCL) ha identificado los mecanismos cerebrales que permiten a los animales superar sus miedos instintivos. Este descubrimiento, publicado en la revista Science, podría ser clave para el desarrollo de nuevas terapias contra fobias, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

El estudio, dirigido por la doctora Sara Mederos y la profesora Sonja Hofer, analizó cómo el cerebro aprende a suprimir respuestas de miedo ante estímulos que inicialmente parecen amenazas, pero que con el tiempo se demuestran inofensivos.

Un modelo experimental con ratones

Para comprender este proceso, los investigadores realizaron experimentos con ratones a los que se les presentaba una sombra en expansión desde arriba, simulando la presencia de un depredador aéreo. Inicialmente, los ratones reaccionaban instintivamente buscando refugio, pero tras repetidas exposiciones sin consecuencias negativas, aprendieron a permanecer en calma en lugar de huir.

Este cambio en el comportamiento permitió a los científicos estudiar las estructuras cerebrales implicadas en la supresión del miedo.

El papel clave del núcleo geniculado ventrolateral

Los investigadores identificaron dos elementos esenciales en este proceso de aprendizaje: La corteza visual resulta imprescindible para el aprendizaje inicial y el núcleo geniculado ventrolateral (vLGN) almacena los recuerdos que permiten suprimir el miedo.

La doctora Mederos explicó que los ratones no lograban superar el miedo cuando se desactivaban áreas específicas de la corteza visual. Sin embargo, una vez aprendido el nuevo comportamiento, la corteza cerebral ya no era necesaria, lo que indica que el almacenamiento de estos recuerdos ocurre en el vLGN y no en la corteza visual.

"Nuestros resultados desafían las ideas tradicionales sobre el aprendizaje y la memoria", afirmó la profesora Hofer. "Hemos descubierto que es el vLGN, y no la corteza visual, el que almacena estos recuerdos cruciales".

Implicaciones para tratar los trastornos del miedo

El estudio también reveló los mecanismos celulares y moleculares detrás de este proceso. La liberación de endocannabinoides—moléculas cerebrales involucradas en la memoria y el estado de ánimo—reduce la actividad inhibitoria en el vLGN, permitiendo que esta estructura aumente su actividad ante estímulos visuales y, en consecuencia, suprima las respuestas de miedo.

Este hallazgo podría ayudar a comprender qué Falla en el cerebro de personas con trastornos de ansiedad o fobias. Dado que la misma vía neuronal identificada en ratones también existe en humanos, los científicos planean colaborar con investigadores clínicos para estudiar estos circuitos en personas y desarrollar tratamientos específicos.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.