Tres errores comunes en la cocina que deberías evitar para proteger tu salud

Tres errores comunes en la cocina que deberías evitar para proteger tu salud

La seguridad alimentaria es esencial en la preparación de comidas, ya que previene riesgos que pueden afectar nuestra salud. Desde la manipulación adecuada de los ingredientes hasta el uso correcto de utensilios, cada detalle influye en la calidad y seguridad de los alimentos que consumimos. Mantener buenas prácticas no solo evita contaminaciones, sino que también garantiza que los alimentos conserven sus propiedades y sabor.

Mariana Zapién, ingeniera de alimentos y divulgadora en redes sociales, se ha convertido en una referencia para quienes buscan consejos prácticos basados en evidencia. En un reciente vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Zapién detalla tres hábitos que, según su experiencia, deberían evitarse en la cocina para minimizar riesgos y mejorar la seguridad en el hogar.

El primer consejo de Zapién es evitar el uso de sartenes con recubrimientos de teflón dañados. Señala que "el recubrimiento dañado puede liberar vapores tóxicos al calentarse a altas temperaturas". Además, advierte que pequeñas partículas desprendidas del teflón podrían terminar en los alimentos y ser ingeridas. Lo correcto, asegura, es desechar este tipo de utensilios cuando presentan daños visibles o sustituirlos por alternativas más seguras como el acero inoxidable o el aluminio no anodizado.

Otro hábito que Zapién evita es combinar diferentes tipos de aceites al freír. Explica que cada aceite tiene un punto de humo, es decir, la temperatura máxima que puede soportar antes de quemarse y liberar compuestos perjudiciales para la salud. Por lo tanto, mezclar aceites con distintos puntos de humo hace impredecible el momento en que el aceite comenzará a generar humo y compuestos peligrosos. Para freír de manera segura, recomienda utilizar aceites aptos para altas temperaturas como el de cártamo o aguacate.

El tercer consejo de la ingeniera de alimentos se centra en la limpieza de latas antes de abrirlas. Zapién subraya que estos envases pueden acumular suciedad durante su transporte y almacenamiento, lo que podría contaminar el contenido al abrirlas sin lavarlas previamente. "Lo correcto es lavar la lata con abundante agua y jabón antes de abrirla", afirma, señalando que este sencillo hábito ayuda a minimizar riesgos para la salud.

Adoptar estas prácticas en la cocina puede contribuir significativamente a la seguridad alimentaria en el hogar, reduciendo la exposición a posibles contaminantes y garantizando la preparación de alimentos más seguros y saludables.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.