El Gobierno regional crea 159 nuevos grupos de FP con más de 4.600 plazas públicas nuevas

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de 159 nuevos grupos en la oferta de Formación Profesional (FP) para el curso 2024/25, lo que supone un incremento de más de 4.600 plazas públicas. Tras finalizar las fases iniciales del periodo de admisión, aún quedan disponibles más de 12.000 plazas vacantes en todas las etapas educativas de FP.
Según la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, las plazas vacantes se distribuyen de la siguiente manera: alrededor de 700 en Grado Básico, cerca de 3.500 en Grado Medio, más de 7.000 en Grado Superior y aproximadamente 800 en Programas Profesionales. Estas plazas estarán disponibles para la última fase del proceso de admisión, que se desarrollará a principios de septiembre, con la publicación de las vacantes a finales de agosto.
Para el próximo curso, la Comunidad de Madrid ha incrementado significativamente la oferta formativa en FP, creando 159 nuevos grupos que suman más de 4.600 plazas públicas. Este esfuerzo responde a la necesidad de ofrecer ciclos formativos con altas perspectivas de inserción laboral y adaptados a la demanda de profesionales cualificados en los distintos sectores productivos.
El nuevo curso también trae consigo importantes cambios y desafíos. Uno de los principales es la implementación de un nuevo diseño del sistema de FP, que integra la Formación Profesional para el empleo con la del sistema educativo. Este nuevo enfoque busca mejorar la cohesión y eficacia del sistema formativo en su conjunto.
Además, se incrementarán las horas de prácticas formativas que los alumnos realizarán en empresas. Esta medida tiene como objetivo mejorar la formación práctica y aumentar la empleabilidad de los estudiantes, proporcionándoles una experiencia más amplia y directa en el entorno laboral.
Desde la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, destacan la "firme convicción" del Ejecutivo madrileño en la necesidad de continuar ofreciendo ciclos formativos que no solo mejoren las perspectivas de inserción laboral de los jóvenes, sino que también respondan a la demanda de profesionales cualificados en los sectores productivos más relevantes.