El Gobierno regional revisará las obras en los centros de FP de los últimos cuatro años y elaborará un Manual de Buenas Prácticas

La Comunidad de Madrid está tomando medidas importantes para garantizar la transparencia en la contratación de obras en instalaciones educativas. Entre estas acciones, se encuentra la elaboración de un Manual de Buenas Prácticas y la revisión exhaustiva de las obras de gran envergadura realizadas en centros de Formación Profesional (FP) durante los últimos cuatro años, con el objetivo de detectar posibles irregularidades.
Estas iniciativas se han puesto en marcha a raíz de sospechas sobre posibles irregularidades en la contratación de obras de reforma en centros de Formación Profesional, en las que podrían estar implicados varios funcionarios públicos, incluido el anterior subdirector general de Formación Profesional, cesado en febrero. La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha subrayado la importancia de estas medidas para "garantizar la transparencia" y evitar que se repitan situaciones similares.
El Ejecutivo autonómico ha iniciado un Plan de formación en gestión económica, contratación y normativa dirigido a los equipos directivos de todos los niveles educativos. Este plan es fundamental para asegurar que todo el proceso se desarrolle con plenas garantías. Además, se está elaborando un Manual de Buenas Prácticas que estará disponible para toda la comunidad educativa, asegurando que las obras se realicen conforme a la legislación vigente.
Por otro lado, las Direcciones de Área Territorial se encargarán de que la contratación de obras menores se ajuste a lo dispuesto en el artículo 118 de la Ley de Contratos del Sector Público, incluyendo la documentación y los informes necesarios.
En marzo, la Consejería trasladó a la Fiscalía Provincial de Madrid un informe sobre posibles actuaciones delictivas en la contratación de obras en el complejo Ciudad Escolar de Madrid. Posteriormente, se remitieron otros tres informes de auditoría relacionados con edificios en Alcalá de Henares, como parte de una investigación interna que llevó a la solicitud de una auditoría urgente por la Intervención General de la Comunidad de Madrid.
Los informes de la Intervención General indicaban que se había producido un fraccionamiento de la obra en contratos menores, lo cual podría constituir un delito, motivo por el cual se trasladó a la Fiscalía Provincial.
Ante estos hechos, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha decidido revisar todas las obras de gran envergadura realizadas en edificios de Formación Profesional en los últimos cuatro años. El objetivo es identificar si ha habido irregularidades similares y tomar las medidas necesarias.
La Consejería ha subrayado que estos hechos no deben empañar el buen nombre de la comunidad educativa ni de la mayoría de las empresas que realizan un gran trabajo en las infraestructuras educativas. Sin embargo, la Junta de Portavoces de la Asamblea de Madrid rechazó recientemente una petición de pleno extraordinario para analizar estas presuntas irregularidades, mientras que el sindicato CC.OO ha anunciado su intención de personarse en la causa.
En el ámbito de las obras, solo en este año se han finalizado 45 proyectos, con una inversión de 48 millones de euros, creando 5.000 nuevas plazas educativas. Actualmente, hay 38 obras en ejecución con una inversión de 125 millones de euros, que añadirán 9.300 plazas nuevas, y otras 24 obras en licitación, con una inversión de 70 millones de euros, principalmente en el sur de Madrid. El Ejecutivo regional destaca que se ejecutan mensualmente siete millones de euros en infraestructuras educativas, resaltando la importancia de esta labor y la necesidad de que no se vea comprometida por casos puntuales de irregularidades.