El Gobierno central sigue sin responder a la solicitud de Madrid para ampliar un 14% la superficie del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

El Gobierno central sigue sin responder a la solicitud de Madrid para ampliar un 14% la superficie del Parque Nacional Sierra de Guadarrama

La Comunidad de Madrid destaca por tener casi el 40% de su territorio natural protegido, en comparación con el 27% de media nacional y el 18% europeo. El consejero de Medio Ambiente, Interior y Agricultura, Carlos Novillo, subrayó esta cifra en un reciente encuentro con periodistas.

Desde diciembre, la Comunidad de Madrid espera la respuesta del Gobierno de España a su solicitud para ampliar un 14% la superficie madrileña del Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Para ello, adquirió la Finca Término de El Paular, que permitirá este incremento. Novillo explicó que el trámite para la inclusión de estos terrenos adicionales, incluyendo el monte Cabeza de Hierro, se inició en diciembre ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Desarrollo del arco verde

El consejero también resaltó El Progreso del proyecto ARCO Verde, un corredor medioambiental que ya conecta 17 municipios a lo largo de 135 kilómetros. Este año se espera completar 200 kilómetros adicionales con más de 180.000 nuevos árboles autóctonos. Arco Verde enlazará 25 localidades con parques regionales, periurbanos, áreas forestales y campus universitarios, facilitando una nueva forma de movilidad y de investigación.

Conservación de especies protegidas

Novillo mencionó los esfuerzos para consolidar las especies animales protegidas en la región. Gracias a la mejora de los hábitats y el apoyo a su alimentación y cría, se ha incrementado la población del águila imperial ibérica, el buitre negro y otras especies como la cigüeña negra, águila perdicera y el lobo ibérico. La nutria ha reaparecido en todos los cursos fluviales de la región, incluyendo el río Manzanares, lo que indica una mejora en la calidad del agua.

Ayudas a agricultores y ganaderos

En el primer año de legislatura se han tramitado 72 millones en ayudas para el sector primario, impulsando la innovación tecnológica y el relevo generacional. Además, se ha actuado ante la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica que afecta al ganado vacuno, invirtiendo más de un millón de euros en gastos veterinarios y acciones preventivas.

Novillo también destacó el incremento del 56% en las ayudas a jóvenes agricultores y ganaderos, alcanzando los 2,5 millones de euros. Se han entregado 6,33 millones en aportaciones extraordinarias para enfrentar la sequía de la campaña 2022/23. Además, se han destinado 3,3 millones en subvenciones al ganado de lidia, lo que ha permitido a 45 criadores mantener su actividad tras el Covid-19.

Clúster agroalimentario

El nuevo Clúster Agroalimentario, creado el año pasado, ha agrupado a 86 socios y trabaja en proyectos como una plataforma tecnológica del envase y embalaje, la internacionalización digital y un proyecto agrovoltaico. Novillo subrayó la importancia de este clúster para conectar a todos los implicados en la cadena de producción agroalimentaria.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.