Julio, el mes más trágico en violencia machista desde la pandemia: ocho víctimas en 16 días

Este mes de julio ha resultado ser el más devastador en términos de violencia machista desde la pandemia, con un total de ocho víctimas en apenas 16 días.
Este número representa solo dos asesinatos menos que en todo el mes de julio de 2019.
El Ministerio de Igualdad ha confirmado este martes un nuevo caso de violencia machista en Barcelona, que se suma a los cinco reportados el lunes. Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia machista , ya son 27 las mujeres presuntamente asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que va de año, sumando un total de 1.271 desde 2003, año en que se empezaron a recopilar estos datos.
Las estadísticas del Ministerio de Igualdad, dirigido por Ana Redondo, señalan que el verano es una de las épocas con mayor número de asesinatos por violencia machista . De hecho, el mes de julio encabeza la serie histórica, con un total de 136 crímenes machistas desde 2003.
En los últimos años, los asesinatos en julio han sido: siete en 2023, tres en 2022, seis en 2021, cuatro en 2020 y diez en 2019. El año con más víctimas en este mes fue 2010, con ONCE asesinatos.
En lo que va de 2024, Cataluña lidera con diez asesinatos (37%), seguida por Andalucía con seis (22,2%), Comunidad Valenciana con cinco (18,5%), Comunidad de Madrid con dos (7,4%), Castilla-La Mancha con dos (7,4%), Aragón con uno (3,7%) y Galicia con uno (3,7%).
La estadística del Ministerio de Igualdad también refleja que más de la mitad de las víctimas de este año (55,6%) eran extranjeras, al igual que el 40,7% de los presuntos agresores.
En cuanto a las edades de las víctimas, siete (25,9%) tenían entre 41 y 50 años; seis (22,2%) entre 31 y 40; cuatro (14,8%) entre 21 y 30 y entre 51 y 60; tres (11,1%) entre 61 y 70; dos (7,4%) entre 71 y 84; y una (3,7%) entre 18 y 20. Por su parte, los agresores tenían, en su mayoría, entre 41 y 50 años (25,9%) y entre 31 y 40 años (25,9%).
Denuncias previas en solo cinco casos
De los 27 casos de violencia machista de este año, solo cinco contaban con denuncias previas (18,5%). Tres de estas denuncias fueron interpuestas por las propias víctimas y dos por terceros. La última campaña del Ministerio de Igualdad se centra en animar a los entornos de las víctimas a denunciar los casos de violencia machista que conozcan.
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, apeló el lunes a la unidad y a la "complicidad de la sociedad" para frenar los "insoportables" casos de violencia machista , durante un minuto de silencio en memoria de las víctimas recientes. Insistió en la importancia de que el entorno de las víctimas aísle a los agresores y subrayó la necesidad de reforzar la coordinación entre ministerios, comunidades autónomas y entes territoriales.
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, instó a las fuerzas políticas a renovar el Pacto de Estado contra la Violencia machista . "Cinco mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas en los últimos días. Un goteo insoportable al que tenemos que poner freno, todos y todas, como sociedad. Y tenemos que hacerlo ya. Hago, de nuevo, un llamamiento a todas las fuerzas políticas para renovar el Pacto de Estado contra la violencia machista", señaló en un mensaje en la red social X.