Telelectura de Canal de Isabel II: ahorro y eficiencia en la Comunidad de Madrid

Telelectura de Canal de Isabel II: ahorro y eficiencia en la Comunidad de Madrid

El servicio de telelectura de agua de Canal de Isabel II alcanza más de 500.000 puntos de suministro en la Comunidad de Madrid, lo que representa aproximadamente un tercio del total de clientes de la empresa.

La meta es expandir este servicio a 1,4 millones de usuarios, según informó la empresa pública en un comunicado reciente.

La implementación de contadores con tecnología de telelectura, que registran lecturas automáticas cada hora, ha revolucionado la gestión del agua, permitiendo una eficiencia y personalización sin precedentes. Esta tecnología multiplica por 1.460 los datos de consumo disponibles en comparación con las lecturas bimestrales presenciales, agilizando la detección de anomalías.

El objetivo de Canal de Isabel II es que, para finales de 2026, el 100% de los contadores estén conectados al sistema de telelectura, alcanzando así un total de 1,6 millones de dispositivos. Las fugas de agua en instalaciones particulares, a menudo imperceptibles, suelen descubrirse solo con la emisión de la siguiente factura. Sin embargo, gracias a los datos proporcionados por los contadores inteligentes, Canal de Isabel II puede alertar a los usuarios ante patrones de consumo inusuales, como el uso continuo durante 24 horas.

Desde la implementación de avisos proactivos hace un año, Canal de Isabel II ha notificado a más de 15.000 usuarios sobre posibles fugas de agua en sus instalaciones interiores, contribuyendo a un ahorro de aproximadamente 2,7 hectómetros cúbicos de agua, equivalente a más de ocho veces el volumen de la Torre Picasso.

A esta iniciativa se suma ahora la posibilidad de que los usuarios configuren sus propias alarmas, ya sea por superar un nivel de consumo diario u horario o por no alcanzar un consumo diario establecido. Estas alarmas permiten a los usuarios detectar rápidamente cualquier consumo inusual, como podría ser durante periodos de vacaciones, o la ausencia de consumo cuando debería haberlo, lo cual es especialmente útil en hogares con personas mayores o dependientes.

Además, la instalación de contadores con telelectura y el sistema de alertas no suponen ningún coste adicional para los clientes. En la Oficina Virtual de Canal, los usuarios pueden monitorizar su consumo en intervalos de horas, días, semanas o meses, lo que facilita la adopción de medidas de ahorro.

La telelectura también mejora significativamente la gestión de la red de abastecimiento de la región, que cuenta con cerca de 18.000 kilómetros de longitud divididos en más de 700 sectores. Este sistema, considerado de referencia mundial, es esencial para la gestión eficiente de un recurso tan valioso como el agua, despertando el interés de países como Estados Unidos y Singapur.

Cómo Funciona la Telelectura

Los contadores de agua de última generación recopilan y comparten información diariamente, necesitando conectividad y cobertura, similar a los móviles. El Internet de las Cosas (IoT) interconecta estos dispositivos con los sistemas de información, mientras que el Big Data procesa y analiza estos datos masivos para extraer conocimiento valioso.

La nueva conectividad NB-IoT, basada en redes de telefonía móvil, proporciona mayor alcance y penetración, permitiendo la telelectura en lugares donde la cobertura convencional es limitada, como sótanos y cuartos de contadores. Esta tecnología permite la telelectura remota y automática de los contadores, reforzando el compromiso de Canal de Isabel II con sus clientes y mejorando la gestión del recurso hídrico.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.