Madrid critica al Gobierno por la gestión de la crisis migratoria

La Comunidad de Madrid ha criticado duramente la "inacción" del Gobierno de España durante el último año ante la "crisis migratoria".
En un comunicado, la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, expresó que el Gobierno central ha decidido "endosar" a las autonomías "otro problema" mediante "un reparto impuesto" que no ofrece soluciones reales.
Reclamo de medidas efectivas
Durante su intervención telemática desde Madrid en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada en Tenerife, Dávila recordó que en los últimos 17 meses más de 10.000 personas han perdido la vida intentando llegar a España por la Ruta Canaria, considerada la más peligrosa del mundo. En este contexto, la consejera criticó que, tras un año de inacción, el Gobierno de España carga nuevamente a las comunidades autónomas con la crisis migratoria, utilizando un reparto forzoso que no resuelve la situación.
Dávila insistió en que la crisis migratoria requiere una respuesta coordinada a nivel estatal. Señaló que las medidas actuales son parches insuficientes y advirtió que estas acciones podrían incentivar a las mafias que trafican con personas. "Este problema requiere de una respuesta de Estado. Todo lo demás son parches y actitudes impostadas que provocarán un efecto llamada para las mafias", afirmó.
Propuestas para una solución integral
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales exigió al Gobierno central la convocatoria de una Conferencia de Presidentes, la declaración de emergencia migratoria, y una mayor implicación de la Unión Europea. Entre sus demandas, también incluyó el fortalecimiento de Frontex, la actuación en los países de origen de las rutas migratorias y la regulación de las escalas en el Aeropuerto de Barajas.
Reforma de la Ley de Extranjería
Ana Dávila también alertó sobre la posible inconstitucionalidad de la propuesta del Gobierno de reformar la Ley de Extranjería para permitir el traslado automático de menores desde las autonomías de llegada. Argumentó que esta medida podría invadir competencias autonómicas. "Tras este reparto, mañana seguirán colapsados los sistemas de protección de todas las comunidades autónomas, incluida Canarias. Las mafias seguirán actuando y las muertes en el mar continuarán, muchos de ellos menores", subrayó Dávila.
Solidaridad y crítica al Gobierno
Finalmente, Dávila destacó la "inmensa solidaridad" de las comunidades autónomas frente a la crisis migratoria y criticó la "incapacidad de un Gobierno de España a la deriva" para gestionar la situación. La consejera lamentó que las soluciones propuestas hasta ahora no hayan tenido el impacto necesario para abordar la crisis de manera efectiva.