Madrid lidera la competitividad turística en España tras desbancar a País Vasco

La Comunidad de Madrid ha superado al País Vasco como líder en el ranking de competitividad turística en España, según el informe presentado este martes en Madrid por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur). Este ranking evalúa la posición de las comunidades autónomas españolas ante los retos del nuevo escenario turístico.
En 2023, Madrid ocupa el primer lugar, seguida de Canarias, País Vasco, Baleares y Andalucía. Completan la lista Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Asturias, Cantabria y Galicia. Las últimas posiciones son para Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, La Rioja, Navarra y Extremadura.
Madrid destaca por sus resultados en competitividad turística según los 90 indicadores del MoniTUR 2023. Este liderazgo se atribuye al dinamismo del sector privado y los avances en política turística en la última legislatura. La región sobresale en conectividad, iniciativas culturales, gastronómicas, de compras y eventos, así como en alojamiento hotelero de alto valor y viajes de negocios.
Desde 2018, el Gobierno de la Comunidad ha priorizado la profesionalidad en la gestión, aumentado el presupuesto para políticas turísticas, e integrado al sector privado en la promoción internacional a través de IFEMA. Estos esfuerzos han impulsado una estrategia turística sólida.
El informe advierte sobre el riesgo de un "crecimiento excesivo de la presión turística" debido a la falta de una regulación estricta de la vivienda turística y la inversión en su control.
Exceltur muestra preocupación por el escaso presupuesto que las comunidades autónomas destinan al turismo, apenas un 0,3% del total. Solo dos de las 17 comunidades tienen una consejería exclusiva para el turismo, y solo una dispone de una comisión interconsejerías dedicada a la coordinación de políticas turísticas.
Gabriel Escarrer, presidente y CEO de Meliá Hotels International, critica la falta de una hoja de ruta estratégica para el turismo en España y la oportunidad perdida de los fondos Next Generation, que no se han destinado a proyectos verdaderamente transformadores. Escarrer también destaca la necesidad de mayor coordinación entre las comunidades autónomas y el Gobierno central.
El informe señala que solo 13 de las 17 comunidades tienen planes estratégicos de turismo, y menos de la mitad cuentan con compromisos presupuestarios y calendarios de ejecución concretos. Exceltur lamenta el limitado tratamiento de los nuevos retos turísticos y la falta de colaboración público-privada efectiva.
A pesar de los desafíos, el informe destaca avances en la estructuración de la oferta turística y la creación de clubes de productos alineados con las motivaciones de los turistas. También se observa un creciente interés por la gestión de la capacidad de acogida y la reducción de la huella ambiental, aunque aún con pocos ejemplos de integración en las políticas turísticas.