La Comunidad duplicará los inspectores para controlar las viviendas turísticas

La Comunidad de Madrid incrementará significativamente el número de inspectores dedicados a la supervisión de las viviendas de uso turístico (VUT) en la región, además de aumentar las sanciones para aquellos que no cumplan con las normativas al darse de baja en la actividad.
Así lo ha anunciado este martes Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, durante su intervención en los Desayunos Madrid.
El consejero ha detallado que la Comunidad de Madrid pasará de tener 16 inspectores a contar con 29, con la incorporación de 13 nuevos inspectores y cuatro profesionales adicionales para la recopilación e intercambio de datos. Este refuerzo del personal permitirá un control más riguroso de las VUT.
De Paco ha señalado que, junto con el aumento del número de inspectores, se implementará un endurecimiento de las sanciones en casos de desobediencia o falsedad al declarar la baja de la actividad. Asimismo, se reforzarán y establecerán nuevos sistemas de colaboración e intercambio de información con los ayuntamientos de la región y se introducirá una normativa que aborde el impacto en la oferta turística.
El consejero subrayó que "uno de los grandes retos de la política turística actual" es lograr una convivencia armoniosa entre visitantes y ciudadanos. Por ello, la Comunidad de Madrid, en colaboración con los ayuntamientos y los agentes del sector, está adoptando medidas normativas, comunicativas y de agilización de procedimientos, reforzando los equipos encargados del control de esta actividad.
Mariano de Paco también criticó al Gobierno de España por excluir el alquiler de corta estancia y el alquiler vacacional de la Ley de Vivienda, argumentando que se perdió la oportunidad de establecer un marco normativo básico y coherente para las VUT.
Según De Paco, esta exclusión ha reducido la rentabilidad del alquiler de viviendas para uso residencial y ha aumentado el riesgo de impago para los arrendadores. Esta inseguridad jurídica ha llevado a un incremento en el número de viviendas destinadas al alquiler turístico y de corta estancia.
El consejero reafirmó el compromiso de la Comunidad de Madrid con los ciudadanos, asegurando que se regulará la actividad con responsabilidad y moderación para garantizar una competencia equitativa entre todos los actores del sector turístico. Además, De Paco criticó que el Ejecutivo español no esté regulando adecuadamente los alquileres de corta estancia, a pesar de ser una actividad legal que requiere una regulación específica.
Estas nuevas medidas se enmarcan en el modelo de gestión turística de la Comunidad de Madrid, que ha experimentado un aumento significativo en el gasto turístico en comparación con el número de visitantes. Mariano de Paco destacó que, en el primer trimestre de 2024, la región recibió 1.906.035 turistas internacionales, con un gasto total de 3.404 millones de euros, lo que representa un aumento del 33,1% en el gasto por visitante.
El consejero atribuyó este crecimiento a la apuesta del Gobierno regional por un turismo de alto valor, atraído por la rica oferta cultural, la diversidad de opciones de ocio y la gastronomía de la región.