Matute reclama más profesionales sanitarios al Gobierno central para cubrir consultas de verano

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha cifrado en 212 el déficit de profesionales sanitarios en la región de cara a la planificación de la cobertura de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024.
En declaraciones previas al inicio del Pleno Extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), Matute ha insistido en reclamar a la ministra de Sanidad, Mónica García, que asuma su "responsabilidad" y dote al Sistema Nacional de Salud (SNS) de las plantillas adecuadas para poder prestar el servicio.
Matute ha reclamado a la ministra que "asuma sus funciones, cumpla el reglamento, y no siga con esa deslealtad institucional", insistiendo en la necesidad de abordar de manera específica el déficit de profesionales que afecta al conjunto del SNS. La consejera madrileña ha subrayado que, aunque en Madrid están orgullosos de su personal sanitario, necesitan una gestión eficaz de recursos humanos por parte del Gobierno central.
El Pleno Extraordinario del CISNS se ha convocado para abordar la situación de cobertura de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024 y los diferentes planes de verano de las consejerías autonómicas. Este déficit se debe a que la pandemia de Covid-19 provocó un retraso en el inicio del periodo de prácticas de los especialistas en formación, lo que ha generado un desfase en la disponibilidad de estos profesionales durante los meses de verano.
La Comunidad de Madrid ha planificado un plan de contingencia para el verano, analizando los profesionales disponibles y tomando medidas como turnos deslizantes, refuerzo de contratación de personal y aumento del pago de horas extras. Sin embargo, Matute ha señalado que la región sigue enfrentándose a un déficit significativo de profesionales sanitarios.
Las 13 comunidades gobernadas por el PP han reclamado un Consejo Interterritorial para abordar de manera monográfica la falta de profesionales sanitarios de Atención Primaria prevista para el periodo estival. En respuesta, el Ministerio de Sanidad convocó un Pleno Extraordinario del CISNS para analizar los planes de verano de las comunidades autónomas.
Matute ha insistido en la necesidad de tomar medidas a medio y largo plazo para paliar el déficit de profesionales sanitarios, incluyendo el aumento de plazas de formación para los MIR, la eliminación del 'numerus clausus' para estudiar Medicina y la aceleración de la homologación de títulos para que los extracomunitarios puedan ejercer en España. Ha criticado la actitud de la ministra García, acusándola de deslealtad institucional y de no gestionar adecuadamente los recursos humanos del SNS.
En diversas ocasiones, la ministra de Sanidad ha reiterado que la gestión de los recursos humanos es una competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Sin embargo, Matute ha argumentado que no se puede planificar sin contar con los recursos suficientes, que son competencia del Ministerio. Ha subrayado la importancia de contar con una planificación adecuada y ha instado a la ministra a presentar propuestas concretas para abordar el déficit de profesionales sanitarios.