Comienza la EvAU en Madrid con normalidad y novedades en las asignaturas

Comienza la EvAU en Madrid con normalidad y novedades en las asignaturas

Las pruebas de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid han comenzado este lunes con "normalidad absoluta" y una ligera preferencia entre los alumnos por Historia de España sobre Historia de la Filosofía, según informó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en una entrevista en Telecinco.

Este año, un total de 39.244 alumnos se enfrentan a la EvAU en las seis universidades públicas de la región, siendo los primeros de España junto a los riojanos.

Entre las principales novedades de esta edición se encuentra la opción de elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía en la fase obligatoria, además de la incorporación de doce nuevas materias en las modalidades específicas y nuevos formatos de examen, incluyendo pruebas artísticas con caballete.

La mayoría de los estudiantes, 12.902, realizan la prueba en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), lo que representa un aumento del 2,01% respecto al curso anterior. La vicerrectora de Estudiantes de la UCM y presidenta de la comisión organizadora de la prueba en la Comunidad de Madrid, Rosa de la Fuente, destacó la "normalidad absoluta" con la que han comenzado los exámenes a pesar del "reto logístico" que han supuesto los cambios este año.

El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, supervisó el desarrollo de las pruebas en el campus de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en Móstoles y resaltó el buen nivel de organización en las diferentes universidades públicas del distrito único madrileño.

Viciana y De la Fuente coincidieron en que la elección entre Historia de España e Historia de la Filosofía muestra una ligera preferencia por la primera. De los alumnos de Bachillerato que se examinan en la Complutense, 3.955 optaron por Historia de España y 3.274 por Historia de la Filosofía.

La Universidad Complutense ha realizado cerca de 1.200 adaptaciones para exámenes de alumnos con necesidades especiales, incluyendo 715 en diversos centros y aproximadamente 500 para estudiantes con dislexia, diversidad funcional o enfermedades crónicas. Estas adaptaciones aseguran la equidad en el formato y la corrección de los exámenes.

En este primer día, los estudiantes se enfrentaron a las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y Tecnología; el martes será el turno de Artes, General y Humanidades y Ciencias Sociales; mientras que miércoles y jueves se destinarán a las optativas. El viernes 7 está reservado para resolver incidencias y aquellos casos en los que los aspirantes no pudieron presentarse a algún examen por coincidencia horaria. Los inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria entre el 2 y 4 de julio.

Emilio Viciana envió un "mensaje de tranquilidad a los alumnos", enfatizando que "el trabajo ya está hecho" y que ahora es momento de rendir en los exámenes. También reiteró la importancia de mantener criterios "comunes" en la EvAU para todos los estudiantes del país, aunque respetando la descentralización autonómica en el diseño de la prueba.

Para garantizar el correcto desarrollo de la EvAU, la Comunidad de Madrid ha activado un refuerzo en el transporte público durante toda la semana, tanto en Metro como en líneas de autobús interurbano.

Los resultados de las pruebas se darán a conocer el 13 de junio a partir de las 12.00 horas y el período de reclamación estará abierto los días 14, 17 y hasta las 14.00 horas del 18 de junio de 2024.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.