La Comunidad de Madrid paraliza temporalmente la construcción de la pista forestal en la Najarra

La Comunidad de Madrid paraliza temporalmente la construcción de la pista forestal en la Najarra

La Consejería de Medio Ambiente, Interior y Agricultura de la Comunidad de Madrid ha decidido suspender temporalmente las obras de construcción de la pista forestal en la ladera sur de la Najarra, situada en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Esta medida se toma en respuesta a las denuncias presentadas por diversas organizaciones ecologistas.

Las asociaciones ecologistas, como la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono, la Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Grupo de Acción para el Medio Ambiente, Jarama Vivo y Liberum Natura, han denunciado que los trabajos han causado daños "prácticamente irreversibles" en la zona. Estas organizaciones exigen responsabilidades por los daños ocasionados.

Desde el departamento dirigido por Carlos Novillo se ha explicado que la suspensión temporal se realiza, como es habitual ante denuncias de este tipo, para permitir que los técnicos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama verifiquen la correcta ejecución del proyecto.

El pasado 23 de mayo, las entidades ecologistas denunciaron ante la Consejería de Medio Ambiente la construcción de una pista forestal de entre 5 y 7 metros de anchura y 2 kilómetros de longitud en la ladera meridional de la Najarra. Esta área es una Zona de Uso Restringido según el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, además de formar parte de un espacio protegido de la Red Natura 2000 y la Reserva de la Biosfera Cuencas altas de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

Cinco días después, el 28 de mayo, la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal ordenó la paralización temporal de las obras mientras se inspeccionaban. No obstante, según las entidades denunciantes, esta medida no implica una suspensión definitiva, ya que la administración defiende la legalidad de la infraestructura.

Las organizaciones ecologistas afirman que la construcción ha alterado formaciones geológicas características de alta montaña, como canchales y gleras, y ha modificado el suelo y la roca madre, afectando incluso a la hidrogeología y provocando surgencias en los taludes. Las obras se están llevando a cabo en plena época de reproducción y cría de fauna silvestre, lo que agrava el impacto debido al ruido y la penetración en una zona sensible.

El proyecto, financiado por los fondos europeos NextGenerationEU, debe cumplir con el principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente. Sin embargo, los denunciantes sostienen que este principio se ha vulnerado.

Además, señalan que la nueva infraestructura no está contemplada ni presupuestada en el proyecto, sugiriendo que la autorización podría haber sido una decisión de la dirección de obra dependiente de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal. Esta autorización, según los denunciantes, tendría como objetivo permitir la entrada de maquinaria pesada para la tala de pinos, aunque esta debería haberse realizado con arrastradores pequeños y animales de tiro.

Ante esta situación, las organizaciones ambientalistas han solicitado la paralización de las obras y la autorización expresa de los trabajos si existiera. Además, han informado al Organismo Autónomo Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica, responsable de garantizar que los proyectos financiados con fondos NextGenerationEU no causen un perjuicio significativo al medio ambiente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.