Ecologistas cortan la Gran Vía de Madrid en protesta contra las subvenciones a los combustibles fósiles

Activistas ecologistas han cortado la Gran Vía de Madrid, a la altura de Callao, en protesta contra las subvenciones a los combustibles fósiles, que, según sus críticas, superaron los 400 millones de euros en 2023.
La protesta, organizada por el movimiento climático Rebelión o Extinción, culmina su Semana de la Rebelión con una marcha de alrededor de 200 personas que recorrieron desde la calle Preciados hasta la Puerta del Sol. La manifestación incluyó "vistosas estructuras" para simbolizar la "destrucción" causada por los combustibles fósiles, según un comunicado de la organización.
Semana de la Rebelión
La Semana de la Rebelión se enmarca en la campaña europea Stop EU Fossil Subsides, convocada por organizaciones ecologistas de varios países de la UE. Esta campaña exige "el fin de los subsidios que la UE y los estados miembros destinan a la industria de los combustibles fósiles como el petróleo o el carbón".
Según los datos presentados, estos subsidios ascendieron a, al menos, 405.100 millones de euros en 2023, tanto de forma directa, como transferencias y exenciones fiscales, como indirecta, incluyendo daños medioambientales y a la salud pública sin compensación económica.
Subvenciones desproporcionadas
"Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad es diez veces superior a la invertida en políticas climáticas, que es menos de 40 mil millones de euros al año", señalaron desde la organización ecologista. "Esto implica que las grandes corporaciones reciben reducciones de impuestos que suman más de mil euros por contribuyente de la UE al año", añadieron.
Rebelión o Extinción considera que estos subsidios son "una irresponsabilidad que nos acerca al colapso y a una posible extinción". "Estamos echando gasolina al fuego casi literalmente, y esta gasolina la pagan los contribuyentes que están rodeados por las llamas", ejemplificaron.
Además, la organización subrayó que la existencia de estos subsidios es "incoherente" con los objetivos de descarbonización de la UE, "restando credibilidad a las promesas climáticas de nuestros gobiernos".
Incompatibilidad con la justicia climática
Los ecologistas también denunciaron que los subsidios son "incompatibles" con la justicia climática, ya que benefician principalmente a grandes corporaciones y rentas altas. En contraste, es toda la sociedad, y especialmente las personas más vulnerables y menos acomodadas, la que sufre las consecuencias negativas.
"La acción de este domingo marca el fin de una semana de movilización contra las subvenciones a los combustibles fósiles. Sin embargo, la lucha por la justicia climática y por un planeta habitable no se detendrá aquí", concluyeron desde la organización.