El MARPA de Alcalá de Henares la historia de la iglesia visigoda de El Rebollar en El Boalo

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), situado en Alcalá de Henares, inaugura este miércoles una exposición gratuita sobre la historia de la iglesia visigoda de El Rebollar, ubicada en el municipio de El Boalo.
Esta muestra ofrece un recorrido detallado por la evolución de este templo rural, que permaneció como centro de culto hasta el siglo XVII.
La muestra "El Presente de la Arqueología Madrileña"
La exposición forma parte de la serie 'El Presente de la Arqueología Madrileña', una iniciativa del Gobierno regional que presenta las investigaciones más recientes sobre descubrimientos arqueológicos significativos en la Comunidad de Madrid. De manera "atractiva y visual", los visitantes pueden explorar no solo la historia de la iglesia, sino también el modo de vida de las personas que la construyeron, la frecuentaron y fueron enterradas allí.
Inauguración con presencia institucional
El evento de inauguración contó con la participación de Bartolomé Jiménez, director general de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, Enrique Baquedano, responsable del MARPA, el alcalde de El Boalo, Sergio Sánchez, y los comisarios de la exposición, Javier Salido Domínguez y Rosario Gómez Osuna.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid declaró el mes pasado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Zona Arqueológica, el yacimiento de El Rebollar. Este sitio se encuentra en un cerro al oeste del casco urbano de El Boalo, junto a la Cañada Real segoviana, en las estribaciones de la Sierra de Guadarrama. La singularidad de este hallazgo, en comparación con otras iglesias rurales visigodas, reside en que las tumbas excavadas en su interior no han sido expoliadas y se conservan en excelente estado.
Objetos destacados de la exposición
La exhibición estará disponible durante todo el año y se complementa con otros objetos arqueológicos de gran interés, como cinco dírhams de plata de la etapa emiral (810-818 d.C.). Estas monedas, de gran valor histórico y documental, son fundamentales para entender mejor la escasa numismática andalusí de la primera época en Madrid.
En el marco de sus actividades editoriales, el museo ha publicado un libro con artículos de diversos expertos que analizan el entorno arqueológico de El Rebollar desde diferentes perspectivas: su historia, ocupación, reconstrucción y abandono en los periodos bajomedieval y moderno, así como su reciente reconocimiento como BIC.