Dávila afea la "doble moral" del alcalde de Fuenlabrada con el centro de menores en el municipio

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha atribuido a la "inacción del Gobierno de Pedro Sánchez" la decisión de iniciar las obras del nuevo centro de primera acogida para menores extranjeros en el edificio La Cantueña de Fuenlabrada. Además, ha criticado la "doble moral" del alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, por su oposición al proyecto.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad aprobó el miércoles el comienzo de estas obras, basándose en el artículo 163.5 de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, que permite la acción por "razones de urgencia e interés general" tras la negativa del Ayuntamiento a autorizar la reforma.
Durante una declaración en la Asamblea de Madrid, donde se celebraba una sesión plenaria, Ana Dávila destacó que "la crisis migratoria" y la "inacción del Gobierno de Pedro Sánchez" han provocado una llegada masiva de menores extranjeros no acompañados, afectando a todas las comunidades autónomas. Según Dávila, esto ha llevado a que la Comunidad de Madrid reciba "casi 1.100 nuevos menores" en lo que va de año, una cifra similar a la de todo el año anterior.
"El tensionamiento de nuestros centros nos obliga a incorporar nuevos recursos", explicó Dávila, señalando que la Comunidad necesita un "recurso adicional" para la primera acogida de estos menores. La consejera también criticó al Ayuntamiento de Fuenlabrada por no colaborar en el proyecto, afirmando que el consistorio tiene el proyecto desde el 2 de abril y ha mantenido contactos con los técnicos para conocer sus aportaciones.
Dávila lamentó que la única respuesta del Ayuntamiento haya sido denegar la propuesta y subrayó que el Ejecutivo municipal no se ha interesado en el edificio en más de 20 años. "Ahora pone excusas administrativas para rechazar a estos menores", añadió la consejera, defendiendo que La Cantueña es "el mejor emplazamiento posible" para el centro.
Respecto al convenio de cesión del emplazamiento, Dávila aseguró que el uso del edificio sigue siendo el mismo, aunque ampliado para uso residencial para atender a los menores. También afirmó que se cumplirán las actividades estipuladas en el convenio. La Comunidad de Madrid invertirá 6,9 millones de euros en la reforma, que estará operativa en el segundo semestre del año y tendrá capacidad para 100 personas, según anunció el portavoz del Ejecutivo autonómico, Miguel Ángel García Martín.
4.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas, incluirán zonas comunes como áreas de formación, comedor, enfermería, dormitorios y espacios para educadores que desarrollarán programas de integración.