Carlos García Miranda: “La novela tiene mucho de solitario, es un proceso muy largo”

Carlos García Miranda: “La novela tiene mucho de solitario, es un proceso muy largo”

Licenciado en psicología y con estudios de Comunicación Audiovisual, estamos ante un reconocido guionista y escritor de nuestro país. Es autor de las novelas “Conexo”, “Enlazados” y la bilogía comprendida por “El club de los lectores criminales”, cuya adaptación audiovisual se puede ver en Netflix y de la que ha escrito el guion, y su secuela, El club de los escritores criminales. 

Además, ha firmado el manual de estilo de vida “Treinteenagers”, el libro “Kurt Cobain: About a boy” y el cuaderno “Pasatiempos para seriéfilos”. Como guionista ha escrito las series de televisión “Física o Química: El reencuentro”, “Los Protegidos ADN”, de la que también ha sido productor ejecutivo; “Los Protegidos: El regreso”, “El Internado”, “Paraíso”, “Los Protegidos”, “Cuerpo de Élite” y “Vive Cantando”. Por si fuera poco, imparte clases de escritura y guion en universidades y escuelas.

Enhorabuena por el libro y por la película, está siendo todo un éxito

Los libros tienen mucha vida. La novela salió en 2018 y hasta el estreno de la película la verdad es que está funcionando muy bien. 

¿Es muy diferente escribir el guion de la película con respecto a la novela?

La verdad es que sí, porque son lenguajes diferentes. En un libro tienes páginas y páginas para contar la historia sin miedo a que se exceda del presupuesto y en cambio en un guion no todo se puede decir y hay que buscar imágenes que te cuenten cosas y cada escena cuesta dinero. Por lo tanto no son los mismos lenguajes y por tanto hay que escribirlo de forma diferente. Casi he tenido que hacer una traducción del español al chino (risas). 

¿Cómo ha sido el proceso de encontrar a los actores que daban vida a los personajes del libro?

Hay personajes que se han mantenido más fieles a la novela y otros que no tanto porque yo los imaginaba de otra manera en mi cabeza. Se une que tenemos a un director que será el que los va dirigir y el que tiene que darles forma. Por ejemplo, vestir a esos personajes te eleva a un siguiente nivel. 

¿Qué personaje es el parecido al libro y cuál menos?

Quizás la más parecida ha sido Ángela, es bastante similar quizás porque la que más líneas tenía en el libro era ella. En la película, por ejemplo, los protagonistas son más amigos y el club es más club, es todo más coral. En el libro no lo era tanto. 

Koldo podría ser el más diferente, sigue manteniendo esa mala baba, pero se ha convertido en un influencer ya que cuando escribí la novela estábamos en 2018 y eso no era tan habitual como ahora. 

¿Es muy diferente la novela con respecto al libro?

En la novela es un club de lectura de Stephen King y eso se cambió en la película para Netflix. La idea era ampliar el universo y por eso se hizo un club de novelas de terror, pero también era acercarlo al slasher americano.  En la película hay homenajes a películas de los 90 como Scream, “Sé lo que hiciste el último verano” o “Leyenda urbana”. Es cine donde todo el mundo conoce sus reglas. 

Además, la película tiene un look internacional, desde la estética de los protagonistas, a los nombres o a la localización de los personajes. 

La película a lo que juega es a los giros para sorprender a los espectadores. Creemos que esto es parte de la diversión y hay una mezcla de terror y de misterio, tanto en la película como en el libro.

La novela tiene mucho de solitario, es un proceso muy largo. En el guion también es un proceso muy largo, pero estás más acompañado. Como guionista te sientes parte del proceso y como escritor, además eres el ejecutor. 

¿Cómo fue el proceso para llevar la novela a Netflix?

La verdad es que fue bastante rápido, fue todo durante la pandemia cuando parecía que el mundo se iba a acabar y, precisamente acababa de ser padre. Muy contento por cómo salió todo. 

Por cierto, ¿cómo ves la huelga de guionistas de Hollywood?

En España hemos mejorado mucho. El sindicato ALMA ha tenido mucho que ver para que se conozcan los nombres que hay detrás de cada historia. Yo empecé con el “Internado”, pero poca gente se acuerda del nombre del guionista, pero eso ahora en la actualidad ha cambiado para bien.

¿Qué serie recomendarías?

Estoy seguro de que hay muchas mejores series, pero "The Last Of Us” me gusta mucho. Me parece una pasada cómo está hecha, pero si es verdad que no tengo casi tiempo para ver nada.

¿Siguiente libro?

El Club de los lectores criminales será mi próximo libro que saldrá en breve y para 2024 estoy trabajando en otra novela.











Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.