El salario medio en España es un 20,9% más bajo que el promedio de la Unión Europea

El salario medio en España es un 20,9% más bajo que el promedio de la Unión Europea

El salario medio español alcanza un máximo histórico, con 1.822 euros

Los trabajadores españoles ganan 1.735 euros al mes, lo que representa un 20,9% menos que el salario bruto ordinario medio de la Unión Europea, que alcanzó los 2.194 euros mensuales en 2022, según un informe publicado este lunes por el centro de estudios de Adecco.

Así, el salario español es 480 euros menos al mes que el promedio europeo, lo que equivale a una diferencia anual de 5.760 euros en el salario de los españoles respecto al promedio de la UE.

Adecco utiliza en este informe la definición de salario ordinario bruto para referirse a los salarios, que incluye los pagos regulares mensuales antes de aplicar las deducciones y retenciones correspondientes. Esta definición excluye todos los pagos no regulares, como las pagas extraordinarias, horas extras, atrasos e indemnizaciones.

A pesar de estar por debajo de la remuneración media europea, Adecco destaca que España se encuentra en una posición intermedia dentro de la Unión Europea.

Así, hay 15 países europeos cuyos salarios medios son inferiores al de España, mientras que ONCE naciones tienen remuneraciones superiores a la española. Esto según un estudio reciente realizado por expertos en economía.

En particular, dentro de la Unión Europea hay once países con un salario promedio menor a 1.200 euros al mes: Bulgaria (650 euros/mes), Rumanía (796 euros/mes), Hungría (852 euros/mes), Croacia (903 euros/mes), Polonia (941 euros/mes), Letonia (978 euros/mes), Eslovaquia (1.046 euros/mes), Grecia (1.049 euros/mes), Lituania (1.110 euros/mes), Estonia (1.123 euros/mes) y Portugal (1.154 euros/mes).

A pesar de que todos los salarios están por debajo de los 1.200 euros mensuales, hay una gran diferencia entre ellos, ya que el salario promedio de Portugal casi se duplica al de Bulgaria, según destaca Adecco.

Otro grupo de países se encuentra en el grupo de salarios intermedios, con un sueldo medio de más de 1.200 euros, pero menos de 2.600 euros. España se encuentra entre ellos, con un salario medio de 1.822 euros al mes, junto con República Checa (1.208 euros/mes), Malta (1.354 euros/mes), Chipre (1.359 euros/mes), Eslovenia (1.503 euros/mes), Italia (2.174 euros/mes) y Francia (2.574 euros/mes).

Finalmente, nueve países tienen salarios promedio de más de 2.600 euros al mes. Estos son Suecia (2.604 euros/mes), Finlandia (2.678 euros/mes), Austria (2.964 euros/mes), Holanda (2.964 euros/mes), Bélgica (3.007 euros/mes), Irlanda (3.051 euros/mes), Alemania (3.148 euros/mes), Dinamarca (3.573 euros/mes) y Luxemburgo (3.713 euros/mes). Este grupo es más uniforme que los anteriores, ya que la diferencia máxima es menor al 30%.

Alemania y Francia están pagando más para ayudar a los países más pobres de la Unión Europea. Esto se debe a la presión de los países del este para que los estados occidentales contribuyan más a la solidaridad europea.

Al comparar el salario de España con los dos más bajos de la UE (Bulgaria y Rumanía), se descubre que el sueldo medio español es 2,8 veces mayor que el búlgaro (1.822 euros frente a 650 euros/mes, respectivamente), lo que equivale a una diferencia mensual de 1.172 euros (14.064 euros/año).

Mientras tanto, el salario promedio de España es más del doble que el de Rumanía, con 1.822 euros al mes frente a los 796 euros de Rumanía. Esto significa una diferencia de 1.026 euros cada mes, lo que equivale a 12.316 euros al año.

"Las cifras anteriores son equivalentes a decir que el ingreso percibido por un trabajador medio en Bulgaria al cabo de un año es similar a lo que cobra un asalariado medio en España en aproximadamente cuatro meses. Al mismo tiempo, para cobrar lo mismo que un trabajador medio en Rumanía al cabo de un año, un asalariado español necesita trabajar aproximadamente cinco meses", subraya Adecco.

En comparación con Portugal, donde el salario medio es de 1.154 euros al mes, España ofrece un salario un 57,8% superior, lo que equivale a una diferencia de 668 euros mensuales (8.012 euros/año).

Así, la situación relativa del salario medio español es de "clara ventaja" en comparación con los que presentan los países del Este de Europa y un país vecino como Portugal, pero resulta desfavorable respecto a otros países de la UE, como Alemania y Francia.

En 2022, la brecha salarial entre España y Alemania alcanzó los 1.326 euros mensuales (15.911 euros anuales). Esto significa que los salarios españoles son un 42,1% más bajos que los alemanes. Esta diferencia significa que un trabajador español medio debe trabajar casi 21 meses para obtener un ingreso similar al de un trabajador alemán medio en un año.

Comparado con Francia, los salarios españoles son un 29,2% menos, con una diferencia de 752 euros al mes y 9.026 euros al año.

Según Adecco, la brecha salarial entre los países europeos se ha reducido desde 2010, cuando el salario más alto, que en aquel momento era de 2.900 euros en Luxemburgo, era 11 veces mayor que el salario más bajo (265 euros en Bulgaria). En 2021, la diferencia entre ambos países era superior a seis, mientras que para 2022 se estima que sea de 5,7.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.