El Ramón y Cajal reúne a medio centenar de personas en la Escuela de pacientes con cáncer de pulmón

El Hospital Universitario Ramón y Cajal, a través del Comité de Tumores Torácicos, ha reunido a cerca de 50 personas entre pacientes, familiares y profesionales en la segunda edición de la Escuela de pacientes con cáncer de pulmón, durante dos días consecutivos con el fin de crear un programa integral de cuidado del paciente con esta patología.
El evento fue inaugurado por el jefe de servicio de Cirugía Torácica del Hospital Ramón y Cajal, Nicolás Moreno, el radiólogo y presidente del Comité de Tórax, Luis Gorospe, la facultativa de la sección nódulo-masa del servicio de Neumología, Rosa Miramboux y la facultativa de la sección de tumores torácicos de Anatomía Patológica, Amparo Benito.
Durante dos días, se animó a la participación de los pacientes, familiares y público en general para que manifestasen sus inquietudes en relación con el cáncer de pulmón, todo ello con el objetivo poner de manifiesto y dar relevancia a las preocupaciones de los pacientes y de su entorno, y difundir todas aquellas medidas destinadas a mejorar la atención sanitaria.
Con esta iniciativa se busca proporcionar información fundamentalmente práctica de todos aquellos aspectos relacionados con su problema de salud, desde un entorno cómodo y afable que facilite la resolución de dudas y problemas, así como la posibilidad de compartir experiencias con otros pacientes, ha indicado el centro hospitalario en un comunicado.
Durante dos jornadas se celebraron así talleres prácticos como el de la AEACaP --de fioterapia respiratoria por parte de Sonsoles Sanz Seligrat y de la nutricionista Leticia López sobre cómo corregir mediante la alimentación los síntomas más importantes de esta enfermedad y de la toxicidad de nuestros tratamientos--.
También se ha desarrollado otro sobre cómo preparar una consulta por parte del paciente cuando acude a un especialista relacionado con esta área, llevado a cabo por un paciente en colaboración del jefe de Cirugía Torácica del Ramón y Cajal, Nicolás Moreno, con la facultativa de Oncología Médica, María Eugenia Olmedo, Carmen Vallejo, facultativo de Oncología Radioterápica.
La jornada ha finalizado con una MasterClass titulada 'Una mirada al futuro', por parte de la jefa de servicio de Oncología Médica, Pilar Garrido, donde trató sobre los avances que se esperan en los próximos años en relación a esta enfermedad.
La segunda jornada ha contado con una charla sobre 'Cuidar al cuidador', en la que se han puesto sobre la mesa la importancia del cuidador-familiar en el tratamiento de esta enfermedad con la especialista en psico-oncología Estefanía Romero.
También un taller de ejercicio físico impartido por Francisco Hidaldo, fisioterapeuta de la Universidad Europea de Madrid, sobre cómo se puede adaptar el ejercicio físico independientemente de nuestra situación. Por su lado, Alicia Villarreal, de la Unidad del Dolor del Ramón y Cajal, enseñó la mejor manera de utilizar fármacos analgésicos y perder el miedo a los opiáceos si son necesarios en el tratamiento.
La última hora estuvo dedicada a una mesa redonda de pacientes con la psicooncóloga Elisabeth Berzal, la oncóloga María Eugenia Olmedo y con cuidadores, moderada por una paciente no fumadora con cáncer de pulmón de 33 años. En ella se remarcó el impacto de esta enfermedad en el paciente y en la familia, la estigmatización de la misma por parte de la sociedad y la importancia de la comunicación médico paciente en el proceso, proporcionándonos herramientas tanto a pacientes/familiares como a facultativos en el tratamiento de esta enfermedad.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?