Protesta frente a la Consejería de Sanidad para pedir menos sobrecarga y mayor inversión

Centenares de médicos y pediatras de Atención Primaria se han concentrado este miércoles frente a la Consejería de Sanidad, en el tercer día de huelga, para reclamar un incremento de la inversión en este primer nivel asistencial y mejoras para paliar la sobrecarga de los profesionales.
En un ambiente festivo, centenares de profesionales, la mayoría con su bata blanca identificativa como personal sanitario, se han congregado desde las 11 horas frente al edificio de la Consejería, en la calle Aduana de Madrid, pese a la lluvia fina que caía en la capital.
Acompañados de tambores y silbatos, los profesionales han coreado consignas a favor de la Sanidad Pública y han apelado en varias ocasiones al consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, para reclamar un incremento de la inversión.
Tras una pancarta en la que se podía leer 'Atención Primaria de Madrid se queda sin médicos', los congregados han recordado a la Administración que "sí hay médicos" y si se mejoran las condiciones de los profesionales "no habrá fuga de vocaciones".
"Menos condiciones precarias y más Atención Precaria", "SOS AP Agoniza", "Cuidar Primaria es sobresaliente en salud" o "25% de Presupuestos. Por los pacientes" han sido algunas de las pancartas reivindicativas que han portado los asistentes.
Los congregados, muchos de ellos con paraguas, han abarrotado la estrecha calle Aduana, donde está previsto que en las próximas horas tenga lugar un encuentro entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga para perfilar un posible acuerdo que ponga fin a la huelga tras los "avances importantes" entre las dos partes de la última reunión.
Con manos levantadas al aire interpelando a los inquilinos de la Consejería, donde hay una reunión interna del equipo de Sanidad para estudiar la última propuesta, los profesionales han recordado que "los pacientes no son clientes" y han reclamado "soluciones" para sus "peticiones".
CONSULTA CON Auxiliares médicos AFECTADOS
A lo largo de la mañana está previsto que el sindicato Amyts, convocante de la huelga, consulte con los trabajadores afectados los puntos sobre los que se ha avanzado en la negociación con la Consejería, principalmente en cuanto a número de pacientes y agendas de los profesionales.
La organización sindical ha convocado esta huelga para denunciar la "crítica" situación que vive la Atención Primaria y reclamar a la Consejería de Sanidad que se siente a negociar "un verdadero plan de choque para abordar la problemática en los centros de salud", con incremento de inversión y de profesionales para aliviar la sobrecarga de trabajo de los sanitarios de este primer nivel asistencial, agravada por la situación del nuevo modelo de urgencia extrahospitalaria.
Para paliar esta situación, la presidenta regional ha anticipado medidas que ayuden a acabar con la precariedad laboral, como la concatenación de contratos temporales, implementar un sistema que evite el exceso de las citas, que las racionalice de manera que no tengan extensas horas de trabajo y que sean debidamente y rápidamente remuneradas todas las horas extraordinarias, o un plan para asentar a los próximos residentes (MIR) que el mes de mayo, después de una formación por parte de la Comunidad de Madrid, han de optar por nuevas plazas.